Alergias Caracas Reader

Blog de curiosidades, inspiraciones y temas en general de Carlos E. Mijares MD. Blog for Odd writings and general themes by Carlos E Mijares MD. Good Luck!

viernes, 12 de junio de 2015

ESTADOS UNIDOS AYUDO A VENEZUELA A RECUPERAR EL ESEQUIBO


LA URGENTE Y SABIA INTERVENCION DEL PRESIDENTE CLEVELAND DE EE.UU. IMPIDIO LAS PERDIDA DE GUYANA. HUGO CHAVEZ ESTABA OBLIGADO A RECUPERARLO. EL CUBACHAVISMO MARTIANO SE LO IMPIDIO.

Despues de 17 años de invasión cubana en Venezuela hay una GUERRA CIVIL, como la Guerra Civil española; Venezuela rica en petroleo, agua dulce, tierras fértiles, 1,000,000 de km cuadrados, maderas, fauna y flora tropical, rios caudalosos como el ORINOCO, MINERALES DE TODO TIPO INCLUYENDO MATERIAL NUCLEAR; playas y animales marinos y de río de todas las especies - hoy en manos del CUBACHAVISMO, comunistoide, colombianoide. 

Laudo Arbitral de París

Commons-emblem-scales.svg
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 30 de septiembre de 2014.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Laudo Arbitral de París}} ~~~~

Mapa inglés de 1896 de la Antigua Guayana Británica y las diversas líneas de límites trazadas que se discutieron en el Laudo Arbitral de París. Se muestran las máximas aspiraciones británicas y el río Esequibo que Venezuela considera como su frontera, la zona grisácea es el único territorio no reivindicado por Venezuela, mientras que una parte del sector oriental (Pirara) le fue despojado al Brasil de forma Ultra petita en el Laudo de París aunque le fue readjudicado una parte en otro Laudo Arbitral Inglaterra-Portugal en 1904.
El Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 fue la sentencia emitida por un tribunal arbitral reunido en París, creado dos años antes según lo establecido en el Tratado Arbitral de Washington D.C. del 2 de febrero de 1897, en el cual Estados Unidos (en representación de Venezuela) por una parte y el Reino Unido (como propietario de la colonia de Guayana Británica, actual República Cooperativa de Guyana) por la otra, habían convenido someter a arbitraje internacional la disputa sobre la frontera al oeste de la colonia británica y el este de la independiente Venezuela, como mecanismo de solución amistosa al diferendo territorial.
La posición venezolana partía de que la frontera debía ser línea media del río Esequibo en virtud del principio Uti possidetis iure (como poseías, seguirás poseyendo) por el cual le correspondía los territorios de la ex Capitanía General de Venezuela al momento de su independencia en 1810, la cual tenía como frontera este el río Esequibo; en contraste, la posición de Reino Unido se basaba en un mapa de 1840 (aunque con algunas modificaciones posteriores) del naturalista prusiano Robert Schomburgk cuya línea fronteriza llegaba hasta Punta Barima en las bocas del río Orinoco (en el actual estado Delta Amacuro) y los montes de Upata (en el actual estado Bolívar) abarcando un área aproximada de 203.310 km² al oeste de río Esequibo.
El dictamen fue favorable a Reino Unido al adjudicarle el territorio denominado por Venezuela como Guayana Esequiba de 159.500 km², al oeste del río Esequibo, aunque no en su máxima aspiración de abarcar hasta las bocas del río Orinoco y controlar su navegación. Venezuela inmediatamente protestó el laudo resuelto por el tribunal arbitral por considerar que habían existido vicios de nulidad en la decisión; sin embargo, no fue sino hasta 1962 cuando logró un avance tangible al denunciarlo ante la ONU, después del hallazgo de documentos que comprometieron la legalidad del mismo.[cita requerida]
La demanda venezolana fue admitida en el marco de la ONU, poniendo así en tela de juicio la validez del laudo.[cita requerida] Este evento conllevó a la firma del denominado Acuerdo de Ginebra, el 17 de febrero de 1966, entre ambas partes más la presencia del gobierno local de Guayana Británica, próxima a recibir la independencia, momento en el cual sustituiría a Reino Unido en la cuestión del diferendo territorial con Venezuela.
El aún vigente Acuerdo de Ginebra es en sí un procedimiento o acuerdo transitorio para llegar a un acuerdo final, por lo tanto, hasta no llegar a un arreglo práctico para una solución satisfactoria definitiva, como lo establece su texto, se mantiene el statu quo plasmado en el Laudo Arbitral de París en 1899, donde la autoridad de administración y ocupación permanece ligada al Reino Unido (poco después sucedido por la independiente Guyana) sobre toda el área que le adjudicó el dictamen de París y que desde entonces es reclamada por Venezuela. No obstante, se reconoce la salvaguarda de los derechos de soberanía venezolanos sobre dicha zona, por lo que ambos países se obligan a encontrar una solución concluyente, pacífica y honorable para las partes.
Actualmente el diferendo territorial está en manos del Secretario General de las Naciones Unidas en el marco del Acuerdo de Ginebra. Guyana sustituye a Reino Unido en la controversia con Venezuela el 26 de mayo de 1966, fecha en la que recibe la independencia de su antigua metrópoli, pocos meses después de la firma del mencionado acuerdo. Los actuales gobiernos de Guyana y Venezuela han dispuesto utilizar los buenos oficios en la figura del Buen Oficiante cuya labor consiste en aproximar a ambos gobiernos para que éstos den con una solución satisfactoria para las partes. El último Buen Oficiante fue el jamaicano Norman Girvan, propuesto por ambos gobiernos y aceptado por el Secretario General de la ONU,1 quien falleció en abril de 2014. Se espera que ambos gobiernos decidan, junto al Secretario General de las Naciones Unidas, nombrar un nuevo buen oficiante como ha sido tradicional desde 1982 o si, por el contrario, tomarán algún mecanismo alternativo del artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas sobre la solución pacífica de controversias, contemplado en el Acuerdo de Ginebra en su artículo IV, numeral 1.

Índice

  • 1 Antecedentes
    • 1.1 Las líneas de los mapas de Robert Schomburgk
    • 1.2 Acuerdo de 1850 entre Reino Unido y Venezuela
    • 1.3 Ruptura de relaciones diplomáticas en 1887
    • 1.4 Intervención del Gobierno estadounidense (Doctrina Monroe)
    • 1.5 Tratado de Arbitraje de 1897
  • 2 Mecanismo del arbitraje
    • 2.1 Integrantes del Tribunal Arbitral y abogados de la partes
      • 2.1.1 Miembros del Tribunal Arbitral
      • 2.1.2 Abogados de la defensa de las partes
    • 2.2 Sentencia unánime del Tribunal Arbitral
  • 3 Después del arbitraje
    • 3.1 Sorpresa y protesta por el dictamen del Laudo[8]
      • 3.1.1 En Venezuela
      • 3.1.2 En Gran Bretaña
      • 3.1.3 En el resto del mundo
    • 3.2 Resultados derivados del Laudo
      • 3.2.1 Reino Unido amplía su Guayana Británica
      • 3.2.2 Venezuela pierde una importante extensión de territorio aunque conservó las bocas del río Orinoco
      • 3.2.3 EE.UU. sustituye a Reino Unido en la supremacía en América a partir de 1897
      • 3.2.4 Fiodor Martens, el primer juez en lograr un dictamen por unanimidad en un Tribunal Arbitral
      • 3.2.5 Pérdida territorial de Brasil
    • 3.3 Publicación del documento que comprometería la validez del Laudo
      • 3.3.1 Memorándum de Severo Mallet Prevost
    • 3.4 Venezuela denuncia la decisión del Tribunal Arbitral ante la ONU en 1962
    • 3.5 Hacia el Acuerdo de Ginebra
  • 4 Referencias
  • 5 Bibliografía
  • 6 Véase también
  • 7 Enlaces externos

Antecedentes


Naturalista prusiano Schomburgk

Primer Ministro británico Salisbury se oponía al Arbitraje en todas sus formas

El presidente de Venezuela Guzmán Blanco rompió relaciones con Reino Unido en 1887

El presidente de EE.UU. Cleveland invocó la Doctrina Monroe

Las líneas de los mapas de Robert Schomburgk

Artículo principal: Línea Schomburgk
Líneas de frontera entre Venezuela y Guayana Británica (Mapa)
A partir de 1834, la frontera oriental venezolana empezó a sufrir modificaciones cuando el naturalista prusiano Robert Hermann Schomburgk realizó una arbitraria demarcación, llamada línea Schomburgk, que iba desde el río Moruca hasta el río Esequibo, esto es, 4.290 km2. En 1839 el mismo Schomburgk trazó una segunda línea llamada Norte-Sur, avanzando 141.930 km2 hacia territorio venezolano, al fijar un nuevo límite desde la desembocadura del río Amacuro hasta el monte Roraima y desde aquí hasta el nacimiento del río Esequibo. El propio naturalista atribuyó a las bocas del Orinoco una enorme "importancia política", la geopolítica de nuestros días, instando al gobierno británico a no abandonar Punta Barima, "que indudablemente es la llave de Colombia". Lo que hoy equivaldría a decir la "puerta de América del Sur".2

Acuerdo de 1850 entre Reino Unido y Venezuela

Venezuela inició en 1841 sus gestiones diplomáticas ante Gran Bretaña a través de su ministro en Londres, Alejo Fortique. Al siguiente año, éste logró que se eliminaran los postes colocados por Schomburgk, y posteriormente se llegó al Acuerdo de 1850, mediante el cual ambos gobiernos se comprometieron a no ocupar el territorio en disputa que comprendía desde la línea trazada por Schomburgk hasta el río Esequibo.3 Este acuerdo se mantuvo vigente, a pesar de todas las circunstacias que se produjeron durante este período hasta que se firmó en 1897 el Tratado Arbitral.4

Ruptura de relaciones diplomáticas en 1887


Caricatura de 1887. Avance británico por los ríos Barima, Amacuro, Yuruán y Cuyuni luego de la ruptura de relaciones diplomáticas.
El presidente venezolano Antonio Guzmán Blanco, ampliamente informado por su comisionado Jesús Muñoz Tébar sobre la invasión a territorio venezolano por parte de los ingleses, exigió el 26 de enero de 1887 al gobierno británico el inmediato retiro de su gente desde las bocas del Orinoco hasta el río Pomerún, manteniendo así el statu quo de 1850.
Gran Bretaña no aceptó esta intimación, en consecuencia el presidente venezolano rompió relaciones diplomáticas el 21 de febrero de 1887. Paralelamente a esta acción diplomática, Venezuela hizo un gran esfuerzo desde el punto de vista militar, por un lado para frenar el avance de Gran Bretaña, y por otro, para evitar una posible invasión del territorio, como se vislumbraba. 5

Intervención del Gobierno estadounidense (Doctrina Monroe)

En 1895, Richard Olney, secretario de Estado del presidente de Estados Unidos para la época Grover Cleveland, considerando los "avances" británicos en tierra venezolana como verdaderas usurpaciones, justificaba la aplicación de la Doctrina Monroe, por tratarse de la agresión de una potencia europea contra un país americano. La nota de Olney se conoce con el nombre de Cañón de 20 pulgadas.
El propio Cleveland, en sesión extraordinaria del Congreso estadounidense, declaró el 17 de diciembre de 1895 que, al no aceptar el gobierno británico el arbitramento solicitado por Venezuela, los Estados Unidos investigarían exhaustivamente sobre los límites de los países en disputa y luego se opondrían "por todos los medios a su alcance, como a un ataque directo a sus derechos e intereses, a la apropiación por la Gran Bretaña de cualesquiera tierras, o al ejercicio de su autoridad en cualquier territorio que de la investigación resulte pertenecer por derecho a Venezuela"6

Tratado de Arbitraje de 1897


Caricatura de 1896 del convenio de EE. UU. y R.U. de ir al Arbitraje
Artículo principal: Tratado Arbitral de Washington D.C.
La ruptura de relaciones entre Reino Unido y Venezuela no pasó de una mera acción diplomática sin otras consecuencias, pero la intervención de Estados Unidos en virtud de la Doctrina Monroe, "América para los americanos", la cual rechazaba cualquier intervención colonialista europea en el continente americano, obligaría a Gran Bretaña a reeveluar su renuencia a asistir a un Arbitrje internacional, el Primer Ministro británico Robert Salisbury era público oponente a este tipo de instrumentos.
Después del discurso del presidente Cleveland ante el Congreso de Estados Unidos el 17 de diciembre de 1895, —el cual fue catalogado por la prensa de la época como un cañón de 20 pulgadas, el de mayor calibre y alcance del momento y el de mayor poder destructivo—, surtió el efecto deseado de persuadir a Inglaterra a aceptar a ir a al Arbitraje y tomar en cuenta el reclamo de Venezuela, en caso contrario, tendrían que vérselas no con la débil nación suramericana sino directamente con los Estados Unidos.
Finalmente, en noviembre de 1896, Estados Unidos y Gran Bretaña llegarían a un acuerdo para hacer firmar a Venezuela, sin más alternativa, el Tratado de Arbitraje del 2 de febrero de 1897 en la ciudad de Washington D. C., capital de Estados Unidos.7

Mecanismo del arbitraje


Representantes del Tribunal Arbitral de París de 1899 en el Boulevard Saint-Germain. (Izq. a Der.: Juez Brewer, Juez Lord Russell, Juez Prof. Martens (Presidente del Tribunal), Juez Fuller y Juez Lord Collins)

Comisión de fronteras creada por EE.UU. para el Tribunal Arbitral de París de 1899
Los previos acontecimientos conllevaron a la firma del Tratado de Arbitraje del 2 de febrero de 1897 en la ciudad de Washington D. C., entre Reino Unido y Venezuela. Sin embargo, el tratado careció de igualdad y justicia. Reino Unido fue renuente a negociar directamente con Venezuela, y en el Tratado logró que la representación de Venezuela en el Tribunal Arbitral que se constituiría quedara en manos de Estados Unidos. En consecuencia, el Tribunal estaría compuesto por ingleses, estadounidenses y una tercera parte imparcial, que sería un árbitro o juez elegido entre los anglosajones de Europa y América, lo cual en efecto dejaba a un lado a Venezuela en la participación.

Integrantes del Tribunal Arbitral y abogados de la partes

El Tribunal del Arbitraje estuvo compuesto por cinco miembros, dos estadounidenses en representación de Venezuela, dos ingleses en representación de Reino Unido y el quinto miembro como parte imparcial sería el juez o árbitro.

Miembros del Tribunal Arbitral

Representantes de Venezuela (designados por EE.UU. de América)
  1. Melville Weston Fuller (miembro de la Corte suprema de EE.UU. de América)
  2. David Josiah Brewer (miembro de la Corte suprema de EE.UU. de América)
Representantes de Reino Unido (designados por Reino Unido)
  1. Sir Richard Henn Collins (inglés)
  2. Barón Herschell (fallecido) (inglés), sustituido por Charles Barón Russel of Killowen (miembro del Consejo Privado de la Reina) (inglés)
Presidente del Tribunal (designado por los cuatro miembros anteriores)
  1. Federik de Martens (ruso) (catedrático de las universidades británicas de Cambridge y Edimburgo y miembro permanente del Consejo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, entonces Imperio ruso)

Abogados de la defensa de las partes

Por Venezuela
  1. Severo Mallet Prevost (estadounidense), Abogado
  2. Benjamín Harrison (estadounidense), Expresidente de EE.UU.
  3. James Russell Soley (estadounidense)
  4. Benjamín F. Tracy (estadounidense), Exsecretario de Guerra de EE.UU.
  5. José María Rojas (venezolano)
Por Reino Unido
  1. Sir Richard E. Webster (inglés), Procurador General
  2. Sir Robert Reid (inglés), Exprocurador General
  3. G. R. Askwith (inglés)
  4. S. A. Rowlatt (inglés)

Sentencia unánime del Tribunal Arbitral

El 3 de octubre de 1899 el tribunal, por decisión unánime, falló a favor del Reino Unido luego de sesionar durante escasos seis días continuos de los tres meses que disponían según lo contemplaba el Tratado de Washinton D.C. El fallo solo favoreció a Venezuela en conservar las bocas del río Orinoco y una porción de territorio adyacente a este, mientras que Reino Unido se le adjudicaría una gran porción al oeste de los mil kilómetros del río Esequibo, el cual posteriormente sería delimitado por una comisión mixta venezolano-británica.

Después del arbitraje

Sorpresa y protesta por el dictamen del Laudo8


El presidente venezolano Ignacio Andrade, a pesar de la crisis por la que atravesaba su país, protestó cuatro días después de la decisión del tribunal
La sentencia fue considerada injusta para Venezuela por venezolanos, brasileños, franceses e incluso por propios ingleses.

En Venezuela

En nota dirigida a su gobierno el 4 de octubre de 1899 por el Dr. José María Rojas, Agente del Gobierno de Venezuela ante el Tribunal de Arbitraje, manifestaba su
“sorpresa inexplicable” por “el proceder del Presidente del Tribunal, señor De Martens”, y añadía: “lo que no podremos saber jamás es el motivo que haya tenido el Sr. De Martens para proceder así”.
El día 7 del mismo mes el presidente venezolano, Ignacio Andrade, hace pública protesta por la decisión del Tribunal Arbitral.
La prensa venezolana de la época protestó vigorosamente contra la percepción de la injusticia del Laudo. Sin embargo, la situación de inestabilidad y crisis social, política, económica y militar por la que atravesaba este país en ese momento no permitió rebatir eficientemente lo que consideraba una injusticia en contra de Reino Unido que representaba la principal potencia colonialista e imperial de la época.
El periódico “The Times”, de Londres, publicaba una declaración formulada a la Agencia Reuter por los señores Mallet-Prevost y el expresidente Harrison, en la cual manifestaban los criterios no técnicos con los que se dirimió el Laudo.
"nada había en la historia de la controversia que explicase adecuadamente la línea fronteriza establecida en el Laudo."

En Gran Bretaña


Lord Salisbury (riendo entre dientes) "Me gusta el arbitraje - ¡en el Lugar Apropiado!". Caricatura de la expresión de la sátira de los propios ingleses que muestran al Primer Ministro británico, Lord Salisbury (quien se oponía rotundamente a los laudos arbitrales), saliendo de la sala de sesiones con todo: la línea de Schomburgk, 60.000 millas cuadradas y las minas y bosques
Por su parte, la conocida revista humorística PUNCH, publicaba, a pocos días del Laudo de París, en la portada, una caricatura en la que aparecía Lord Salisbury, Primer Ministro del Reino Unido de reconocida adversión por los Arbitrajes como mecanismo de solución de controversias que involucraran a Gran Bretaña, saliendo precipitadamente de la sala de sesiones, llevándose consigo los documentos del litigio, la línea Schomburgk y las minas y los bosques de las 60.000 millas cuadradas como si hubiesen sido arrebatadas a Venezuela, mientras en tono burlón exclamaba:
Lord Salisbury (chuckling) “I like arbitration – in the Proper Place!” - Lord Salisbury (riendo entre dientes) "Me gusta el arbitraje - ¡en el Lugar Apropiado!"
La revista inglesa Review of Reviews, añadía
“El territorio que el Laudo concedió a Venezuela no vale ni un billete de cinco libras”.

En el resto del mundo

Un escritor francés, considerando falta de motivación en la sentencia que dictó el tribunal arbitral dirigido por De Martens expresó:
"Si el arbitraje es en principio una llamado a la razón contra la fuerza, ¿puede la razón prescindir de las razones? (...) No se debe confundir el concepto de Tribunal Arbitral por el de Tribunal Arbitrario."
En 1907, Brasil a través de su embajador ante la II Conferencia de Paz de la Haya, expresó al respecto que se había cometido una injusticia contra Venezuela, que también perjudicaba la territorialidad de Brasil. Así mismo, incluso antes del dictamen del Tribunal Arbitral, ya se había pronunciado ante el Gobierno de Reino Unido expresando que consideraba justa la reclamación venezolana, considerando que el mapa de Schomburgk era una simple carta cartográfica en su contenido y que perjudicaba tanto a Brasil como a Venezuela.

Resultados derivados del Laudo


Guayana Esequiba, territorio adjudicado a Guayana Británica

A pesar de la gran pérdida territorial, Venezuela conservó las bocas de río Orinoco

Fiódor Martens, Juez del Laudo logró un dictamen unánime

Brasil fue afectado en su territorio por el Arbitraje de 1899, lo que conllevó otro arbitraje en 1904
El resultado del arbitraje fue incuestinablemente favorable de Reino Unido, a pesar de no haberlo sido en su máxima aspiración. Para Venezuela significó un despojo injusto y arbitrario. Estados Unidos, aunque no logró un resultado acorde y satisfactorio para la parte que representaba, le significó un importante avance en su posicionamiento internacional como nación influyente. La parte imparcial que recayó en Rusia a través del juez Fiodor Martins, destaca haber resuelto el primer Laudo Arbitral de la Historia por unanimidad, realidad que le repercutió en prestigio personal a Martins y acorde con su pensamiento proclive al papel civilizador, que según él, tenía Rusia e Inglaterra. Brasil fue afectado por la pérdida de territorio de la cuenca hidrográfica del río Amazonas que consideraba propio y que le fue adjudicado a Guayana Británica.

Reino Unido amplía su Guayana Británica

El resultado del arbitraje fue incuestionablemente favorable de Reino Unido, a pesar de no haberlo sido en su máxima aspiración. Logró el dominio de un territorio dos veces más grande del comprado a Países Bajos en 1814, de 20.000 millas cuadradas, con el cual se crea la Guayana Británica, al Oeste del río Esequibo, teniendo desde entonces un territorio de 60.000 millas cuadradas rico en recursos míneros, hídricos y forestales.

Venezuela pierde una importante extensión de territorio aunque conservó las bocas del río Orinoco

Para Venezuela significó un despojo injusto y arbitrario realizado en componenda de Estados Unidos, Inglaterra y Rusia en detrimento de los intereses y derechos venezolanos, en donde no tuvo representación directa y se vio obligada aceptar tanto el tratado inicial preparado sin su presencia y como el dictamen final del Laudo el cual consideró lleno de vicios de nulidad, sin embargo, se destaca que conservó su dominio sobre el Delta del Orinoco y una porción de territorio comprendida entre Upata y el río Caroní con el río Venamo y el cerro Roraima.

EE.UU. sustituye a Reino Unido en la supremacía en América a partir de 1897

La intervención de Estados Unidos en la disputa sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica, logró en primer término que Inglaterra aceptase ir a un arbitraje, del cual en principio se oponía categóricamente, y en segundo término a transigir sobre su pretensión extrema del control del delta del río Orinoco. A partir de este momento se considera que el "león británico" cede al "águila yanqui" el primer puesto en América (específicamente el norte de Suramérica y el área caribeña) con el que Estado Unidos comienza a erigirse como nueva potencia colonialista e imperialista influyente.9

Fiodor Martens, el primer juez en lograr un dictamen por unanimidad en un Tribunal Arbitral

El juez y presidente del Tribunal Arbitral de París, Fiodor Martens, fue un respetado jurista de origen y cultura rusa —nacido en el actual territorio de Estonia pero que para entonces era parte del Imperio ruso— cuyo prestigio se acrecentó a partir del dictamen del Tribunal Arbitral de París, conocido como Laudo Arbitral de París. Sin embargo, en su rol como juez y presidente en el tribunal arbitral quedó en entredicho dado su inverosímil papel como parte imparcial.
Martens estaba notablemente vinculado con Gran Bretaña: fue profesor en dos universidades británicas y amigo personal de la reina de Inglaterra, percibía a Rusia e Inglaterra como potencias con una supuesta misión “civilizadora”, en su obra "Rusia e Inglaterra en Asia Central" (1878) afirmó que "Gran Bretaña y Rusia están destinados por la Providencia a ser las protectoras de los países bárbaros". Venezuela era considerada, al menos por los ingleses, como un país semi-bárbaro, una de las razones por las que en el Tratado Arbitral de Washington prefirieron negociar directamente con representantes sajones originarios de Estados Unidos y no con venezolanos a quienes consideraban indios bananeros con olor a trópico y hombres de color semibárbaros con quienes no podían discutir el tema en la misma mesa.
Además de que su rol de parte imparcial quedaba en entredicho por su notoria vinculación previa con Inglaterra y su simpatía a las formas imperialistas y colonialistas británicas y rusas, durante los escasos días que se reunió el Tribual Arbitral, le era cuestionado el haber aceptado ser el Juez-presidente de un tribunal donde una de las partes (Venezuela) no tenía representación directa y que ésta había recaído en tercer país (Estados Unidos) cuya vinculación y consonancia con su contraparte (Inglaterra) eran evidentes. Asimismo, hizo caso omiso a que la inclusión de Estados Unidos en el conflicto territorial apuntó en todo momento en salvaguardar los intereses de propios de Estados Unidos en detrimento de los de su representada, Venezuela.
Todo pareció indicar que el jurista ruso se manejó de esta forma turbia porque perseguía, por sobre los principios del derecho, una decisión unánime en el Laudo la cual sería la primera en la historia y le redundaría en un mayor prestigio profesional y personal en la sociedad; en efecto, el Laudo Arbitral del París fue el primero en la historia resuelto por unanimidad. Casi medio siglo después se dio a conocer un documento que finalmente probaría el irregular proceder del jurista ruso durante las reuniones oficiales y extraoficiales del tribunal arbitral que derivó en un laudo amañado e improcedente con los principios del derecho internacional y de lo estipulado en el Tratado Arbitral de Washington de 1897 que reglamentaba el mecanismo del arbitraje.

Pérdida territorial de Brasil

Artículo principal: Cuestión de Pirara
El 5 de mayo de 1859 Venezuela y Brasil celebraron un tratado para delimitar sus fronteras. Se convino que la cuenca hidrográfica del río Orinoco y del río Esequibo le serían reconocidas a Venezuela mientras que la cuenca hidrográfica del río Amazonas le sería reconocida a Brasil.
Art. 2º... 3º ...todas las aguas que corren al río Blanco queden perteneciendo al Brasil, y las que van al Orinoco a Venezuela, (...) y las que corren al Esequibo, Cuyuní y Caroní a Venezuela...
El Laudo de 1899 adjudicó a Guayana Británica los ríos Cotinga y Tacutú (afluentes del río Blanco —"Rio Branco" en portugués— y éste afluente del río Amazonas) y su cuenca hidrográfica al Este, lo que afectó directamente el territorio brasileño.
...y del monte Roraima a la fuente del Cotinga, y continuará por el medio de la corriente de este río hasta su unión con el Takutu, y seguirá el medio de la corriente del Takutu basta su fuente, y de este punto...
Pocos años después, en 1904, Reino Unido y Brasil resolverían en un arbitraje neutral la frontera entre Brasil y Guayana Británica sometiéndose a la decisión del rey de Italia. La frontera dejó de estar definida por el río Cotinga y pasó a ser desde entonces el río Ireng (más al Este) hasta su unión con el Tacutú. Brasil perdió parte de su territorio aunque conservó una porción aspirada por los ingleses.

Publicación del documento que comprometería la validez del Laudo

Después de la muerte de Severo Mallet Prevost —uno de los abogados estadounidenses que integró la defensa de Venezuela en el laudo—, su representante legal Otto Schöenrich hace público en 1949, por expresa disposición de Prevost, un documento escrito por el propio Mallet Prevost en el año 1944, en el cual considera que el Laudo Arbitral fue una componenda política, obra de la presión frente a la justicia, un compromiso de trastienda por el cual "tres jueces que tenían la mayoría dispusieron del territorio de Venezuela, porque los dos jueces británicos no estaban actuando como jueces, sino que lo hacían como hombres del gobierno, como abogados".
En el documento quedaría confirmado que Fiódor Martens deliberadamente no actuó como Juez imparcial, no se guio por los principios apegados al derecho ni de análisis técnico de las evidencias e incluso, según revela el documento, persuadió a una de las partes para que aceptasen una propuesta de solución de la controversia que él mismo había elaborado, alejada de las mismas normas contenidas en el Tratado Arbitral de 1987 y de los principios que rigen el derecho.
Este hallazgo dejaría al descubierto una componenda que se produjo con respecto a la decisión del Tribunal Arbitral de París. El documento serviría a Venezuela como uno de varios elementos para realizar una denuncia formal del Laudo ante el mundo en 1962.

Memorándum de Severo Mallet Prevost


Severo Mallet Prevost, abogado estadounidense de la defensa venezolana, escribió en 1944 un memorándum donde revelaba que el Laudo Arbitral de París fue una componenda política y dio a conocer algunos acontecimientos determinantes que hasta entonces eran ignorados.
El documento revelaría lo siguiente:
“…Antes de ir a París, el juez Brewer [abogado norteamericano por Venezuela] y yo nos detuvimos en Londres, y estando allí el señor Henry White, Encargado de Negocios de los Estados Unidos, nos ofreció una pequeña comida a la cual fue invitado el Lord Justicia Mayor Russell [abogado británico]. ... en el curso de la conversación me aventuré a expresar que las decisiones de arbitrajes internacionales debían fundarse exclusivamente en consideraciones legales. Lord Russell respondió inmediatamente: "Estoy enteramente en desacuerdo con usted. Estimo que los arbitrajes internacionales deberían ser conducidos por vías más amplias y tomar en consideración cuestiones de política internacional". Desde aquel momento comprendí que no podíamos contar con Lord Russell para decidir la cuestión fronteriza sobre la base de estricto derecho.
Cuando nos reunimos en París... conocí a Lord Collins [abogado británico]. ... apareció claramente que Lord Collins estaba sinceramente interesado en darse cuenta completa de todos los hechos del caso y en determinar la Ley a éstos aplicable. ... toda su actitud y las numerosas preguntas que formuló eran críticas de las pretensiones británicas y daban la impresión de que se iba inclinando hacia el lado de Venezuela.
Después... los dos árbitros británicos regresaron a Inglaterra y llevaron consigo al señor Martens [abogado ruso, juez en el arbitraje]. Cuando reasumimos nuestros puestos... el cambio en Lord Collins era visible. ... Nos pareció (quiero decir, a la defensa de Venezuela) como si hubiera ocurrido algo en Londres para producir tal cambio.
... una tarde recibí un mensaje del Magistrado Brewer en el cual me decía que él y el Magistrado Fuller [abogado norteamericano por Venezuela] deseaban hablar conmigo. ... ... el Juez Brewer se levantó y me dijo muy excitado: "Mallet-Prevost, es inútil continuar por más tiempo esta farsa pretendiendo que nosotros somos jueces y usted abogado. El Magistrado Fuller y yo hemos decidido revelarle confidencialmente lo que acaba de pasar. Martens ha venido a vernos y nos informa que Russell y Collins están dispuestos a decidir en favor de la línea Schomburgk que, partiendo desde punta Barima en la costa, daría a Gran Bretaña el control de la boca principal del Orinoco; y si nosotros insistimos en comenzar la línea partiendo de la costa en el río Moroco, él se pondrá del lado de los británicos y aprobará la línea Schomburgk como la verdadera frontera". "Sin embargo -añadió- él, Martens, estaba ansioso de lograr una sentencia unánime, y si aceptáramos la línea que él propone, él obtendría la aquiescencia de Lord Russell y Lord Collins...". Lo que Martens proponía era que la línea... comenzara a cierta distancia al sudeste de punta Barima, de modo de dar a Venezuela el dominio de la boca del Orinoco...
Esto es lo que Martens ha propuesto. (...)Lo que tenemos que decidir es si aceptamos la proposición de Martens o suscribimos una opinión disidente. (...)Por lo que acababa de expresar el Magistrado Brewer y por el cambio que todos habíamos observado en Lord Collins, me convencí... que durante la visita de Martens a Inglaterra había tenido lugar un arreglo entre Rusia y Gran Bretaña... y que se había hecho presión, de un modo u otro, sobre Collins, a fin de que siguiera aquel camino. (...)Cuando revelé al general Harrison [consejero norteamericano] lo que acababa de pasar..., calificó la conducta de Gran Bretaña y Rusia en términos que es para mí inútil repetir. Su primera reacción fue la de pedir a Fuller y a Brewer que presentaran una opinión disidente, pero cuando se calmó y estudió el asunto desde un punto de vista práctico, me dijo: "... si algún día se supiera que estuvo en nuestras manos conservar la desembocadura del Orinoco para Venezuela y que no lo hicimos, nunca se nos perdonaría. Lo que Martens propone es inicuo, pero no veo cómo Fuller y Brewer puedan hacer otra cosa que aceptar".
Estuve de acuerdo con el general Harrison y así lo hice saber a los magistrados... La decisión del tribunal fue, en consecuencia, unánime; pero, si bien es cierto que dio a Venezuela el sector en litigio más importante desde un punto de vista estratégico, fue injusta para Venezuela y la despojó de un territorio muy extenso e importante sobre el cual la Gran Bretaña no tenía, en mi opinión, la menor sombra de derecho…
…lo anterior ha sido dictado por mí el 8 de febrero de 1944…."10 11
Otto Schoenrich
Miembro de la firma Curtis, Mallet Prevost, Colt & Mosle
de Nueva York

Venezuela denuncia la decisión del Tribunal Arbitral ante la ONU en 1962


Organización de Naciones Unidas
El 12 de noviembre de 1962, el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, doctor Marcos Falcón Briceño, hace una exposición en la Comisión de Política Especial de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para denunciar el Laudo Arbitral alegando componenda y vicios de nulidad justificativos de un despojo. En su exposición recalca que Venezuela considera nulo e írrito (inexistente) el Laudo Arbitral debido a lo que se conoce en derecho internacional como actos contrarios a la buena fe acaecidos por parte del gobierno británico y de los integrantes del tribunal.
Argumentos de Venezuela sobre los vicios de nulidad del Laudo:
  • Exceso de poder (ultra petita), por decretar libertad de navegación sobre los ríos Amacuro y Barima, lo que de acuerdo al Derecho Internacional, invalida cualquier laudo arbitral.
  • Presentación de mapas adulterados, según Venezuela, por parte de Gran Bretaña en el Tribunal Arbitral.
  • Ausencia de Motivación en la Decisión arbitral.
  • El Tribunal otorgó 17.604 km² a Gran Bretaña reconocidos como venezolanos por el propio gobierno británico.
  • La línea fronteriza supuestamente fue impuesta a los jueces por el gobierno británico.
  • El Presidente del Tribunal arbitral coaccionó a los jueces para aceptar la demarcación británica.
  • Esta demarcación fue una "componenda", así lo calificaron algunos funcionarios británicos, según Venezuela.
  • Venezuela fue engañada y el Reino Unido actuó en modo contrario a la buena fe del derecho internacional.
  • Venezuela fue informada luego de que el Laudo Arbitral tomara las decisiones.
  • Componenda de los países miembros del Tribunal arbitral.
Para los británicos el argumento venezolano era insostenible porque:12
  • Todos aquellos que participaron en el laudo arbitral ya habían muerto.
  • Venezuela había aceptado el laudo arbitral como "un arreglo pleno, hecho y derecho y conclusivo".
  • El estudio de los documentos reveló, según los británicos, que Venezuela no tenía una razón válida.
  • Venezuela ni siquiera intentó probar sus razones para invalidar el Laudo Arbitral.
Cuando Gran Bretaña decide conceder la independencia a la Guayana Británica dentro de la Commonwealth el 26 de mayo de 1966, denominándose a partir de entonces como Guyana, ésta sería Estado parte, tal como lo establece el artículo 7º del Acuerdo de Ginebra. Por ello Guyana ratificó el Acuerdo de Ginebra el mismo día de su independencia, reconociendo de esta forma la reclamación venezolana sobre el territorio al margen occidental del río Esequibo.

Hacia el Acuerdo de Ginebra

Artículo principal: Acuerdo de Ginebra
Luego de la denuncia de Venezuela del Laudo el 12 de noviembre de 1962, el representante de Reino Unido mostró sus alegatos concerniente a la denuncia del país suramericano. Cuatro días después de la denuncia venezolana, la ONU emite una declaración donde los gobiernos de Venezuela, Reino Unido y el de su colonia de Guayana Británica, iniciarán una revisión de la documentación de cada una de las partes relativas al asunto:
Declaración del Presidente de la Comisión Política Especial, XVII Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, el 16 de noviembre de 196213
(...) Los representantes de los Gobiernos del Reino Unido y de Venezuela me han autorizado para informar a la Comisión que, (...) en completo acuerdo con el (Gobierno) de la Guayana Británica, en que los tres Gobiernos examinarán la documentación en poder de todas las partes y relativa a este asunto. Con este propósito, procederán a hacer los arreglos necesarios por la vía diplomática. (...)
Tengo entendido que las partes interesadas informarán a las Naciones Unidas sobre los resultados de estas conversaciones.
En un comunicado conjunto de Venezuela y el Reino Unido del 7 de noviembre de 1963, se informa de los avances de la cuestión convenida. Venezuela ya ha examinado la documentación proporcionada por el Reino Unido y acuerdan una reunión en Caracas donde, a su vez, Venezuela mostrará los documentos de sus archivos a Reino Unido concerniente a la cuestión territorial:
Comunicado Conjunto del Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela y el Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Londres, 07 de noviembre de 196314
(...) Los expertos venezolanos han examinado ya parte de la documentación disponible en Londres. Como siguiente etapa los Ministros de Relaciones Exteriores acordaron que el experto británico, quien actúa también en nombre del Gobierno de la Guayana Británica, irá en breve a Caracas a examinar la documentación disponible en los archivos venezolanos. (...) El texto del presente comunicado será dado a conocer al Secretario General de las Naciones Unidas.
Londres, 7 de noviembre de 1963.
Una delegación venezolana viaja a Londres y durante los meses de febrero y mayo del año 1964, le fue presentado al Reino Unido en conversaciones entre expertos durante 15 sesiones, un informe respaldados con los ducumentos en poder de Venezuela. El informe contiene 44 puntos detallados de los argumentos venezolanos, pero en su resumen se extrae:
(...)Resumen de Conclusiones15
En suma, como resultado del examen tripartito de la documentación que se acaba de exponer suscintamente, la cual respalda cada una de las afirmaciones aquí contenidas y fue presentada a Gran Bretaña, Venezuela ha llegado a las siguientes conclusiones:
1. Venezuela tuvo que aceptar el Tratado de Arbitraje de 1897 bajo presión indebida por parte de los Estados Unidos y la Gran Bretaña, los cuales negociaron las bases del compromiso con exclusión del Gobierno venezo-lano, al cual se le dieron explicaciones que lo indujeron a error.
2. Venezuela fue de tal manera preterida que Estados Unidos y Gran Bretaña acordaron desde el comienzo de la negociación que ningún jurista venezolano habría de formar parte del Tribunal de Arbitraje.
3. Aún cuando sustanciales reservas venezolanas al Tratado no fueron tomadas en cuenta por los más directos negociadores del mismo, Venezuela interpretó el compromiso arbitral en el sentido de que la decisión del Tribunal debía ser de estricto derecho.
4. El llamado Laudo del 3 de octubre de 1899 es nulo. Esta nulidad se fundamenta:
a) En la falta de motivación de la decisión.
b) En que los árbitros no tuvieron en cuenta, para dictar su fallo, las reglas de derecho aplicables y, en particular, el principio del Utis Possidetis Juris; y tampoco hicieron esfuerzo alguno de investigación en lo que concierne a los territorios que pertenecían, sea a los Países Bajos, sea al Reino de España, para la época de la llamada adquisición (Art. III del Tratado de Arbitraje).
c) En que los árbitros no decidieron cómo debía computarse el plazo de 50 años de prescripción, ni lo aplicaron según lo acordado en el Tratado de Arbitraje.
d) Sin que estuvieran facultados para ello por el compromiso arbitral, los árbitros establecen y reglamentan en su sentencia la libre navegación de dos ríos fronterizos, y por cierto en contra de Venezuela.
e) El hecho de que el llamado Laudo fue efecto de un compromiso diplomático explica que los árbitros no tomaran en cuenta las reglas de derecho contenidas en el Tratado Arbitral. Los documentos contemporáneos, mientras revelan que los árbitros eran conscientes de ello, confirman el hecho al que califican de "componenda y farsa."
5. Los representantes de Gran Bretaña presentaron al Tribunal de Arbitraje mapas a los que se atribuían decisiva importancia, los cuales habían sido adulterados en el Colonial Office.
6. La línea del llamado Laudo había sido preparada en el Colonial Office en el mes de julio de 1899, o sea con varios meses (la antelación respecto de la sentencia). Esta línea de frontera fue impuesta a los árbitros americanos por el Presidente del Tribunal, el profesor ruso de Martens, por medio de la coacción.
7. Venezuela nunca ha dado asentimiento al llamado Laudo del 3 de octubre de 1899. La participación de Venezuela en la demarcación de la frontera revistió un carácter puramente técnico. A ello fue forzado el país por circunstancias para él insuperables. Tanto el Gobierno como el pueblo venezolano, en cuanto y como les fue posible, pro-testaron el llamado Laudo de 1899.
Caracas, 18 de marzo de 1965
Hermann González Oropeza, S.J. Pablo Ojer, S.J.
La confrontación de informes y de documentos de expertos de ambas partes resultó en el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, instrumento aún vigente mediante el cual se obligan ambas partes a encontrar un acuerdo práctico para una solución satisfactoria a la controversia.
Extracto del Acuerdo de Ginebra16
(...) CONVENCIDOS:
De que cualquiera controversia pendiente entre Venezuela por una parte, y el Reino Unido y Guayana Británica por la otra, perjudicaría tal colaboración y debe, por consiguiente, ser amistosamente resuelta en forma que resulte aceptable para ambas partes; de conformidad con la Agenda que fue convenida para las conversaciones gubernamentales relativas a la controversia entre Venezuela y el Reino Unido sobre la frontera con Guayana Británica, según el Comunicado Conjunto del 7 de noviembre de 1963, han llegado al siguiente Acuerdo para resolver la presente controversia:(...)
Asímismo, hacen del conocmiento de la ONU del mecanismo acordado:
Comunicado Conjunto del Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, el Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido y del Primer Ministro de la Guayana Británica, Ginebra, 17 de febrero de 196617
(...) Como consecuencia de las deliberaciones se suscribió un Acuerdo cuyas estipulaciones permitirán llegar a la solución definitiva de estos problemas.
Los Gobiernos han convenido en elevar el texto de dicho Acuerdo al conocimiento del Secretario General de las Naciones Unidas.(...)

Referencias




  • Venezuela y Guyana retoman mecanismo de buen oficiante para diferendo limítrofe

    1. http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=10:comunicado-conjunto-del-ministro-de-relaciones-exteriores-de-venezuela-el-secretario-de-asuntos-exteriores-del-reino-unido-y-del-primer-ministro-de-la-guayana-britanica-ginebra-17-de-febrero-de-1966&catid=8:fundamentos&Itemid=10

    Bibliografía

    • Torrealba, Pompeyo (2006) A un siglo del despojo, la historia de una reclamación. Enciclopedia del Esequibo. Edit. ARTE, Caracas.
    • Boersner, Demetrio.(2007). Relaciones Internacionales de América Latina. Sexta edición. Edit. Random House Mondadori, Caracas.

    Véase también

    • Doctrina Monroe
    • Doctrina del destino manifiesto
    • Imperialismo
    • Colonialismo
    • Isla de Anacoco
    • Guayana Esequiba
    • Venezuela
    • Guayana Venezolana
    Laudos arbitrales sobre límites de fronteras:
    • Laudo Arbitral de 1977
    • Laudo Cleveland
    • Laudo arbitral del rey Enrique II de Inglaterra
    • Laudo del tribunal Hughes
    • Laudo de Cleveland sobre Misiones
    • Laudo Loubet
    • Laudo Alfonso XIII

    Enlaces externos

    • Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Laudo Arbitral de París.
    • Wikisource contiene obras originales de o sobre Laudo de París de 1899 sobre los Límites de Venezuela con la Guayana Británica.
    • Comunicación del 04 de octubre de 1899 del Dr. José María Rojas Agente ante el Tribunal Arbitral de Paris al MRE de Venezuela
    • Derechos venezolanos de soberanía en el Esequibo
    • Una Introducción a la Posición de Guyana Sobre la Controversia Guyana/Venezuela
    • A 110 años de una sentencia política (INSTITUTO DE ESTUDIOS FRONTERIZOS DE VENEZUELA (IDEFV))
    • The shape of Guyana, The road to arbitration. (inglés)
    • Venezuela y Guyana proponen a la ONU a Norman Girvan como buen oficiante para reclamación Esequiba
    Categorías:
    • Guayana Esequiba
    • Venezuela en 1899
    • Laudos arbitrales sobre límites
    • Reino Unido en 1899
    • Política en 1899
    • Historia de París
    • Imperio británico
    • Relaciones Guyana-Venezuela
    • Historia de la Guayana Esequiba

    Menú de navegación

    • Crear una cuenta
    • Acceder
    • Artículo
    • Discusión
    • Leer
    • Editar
    • Ver historial
    • Portada
    • Portal de la comunidad
    • Actualidad
    • Cambios recientes
    • Páginas nuevas
    • Página aleatoria
    • Ayuda
    • Donaciones
    • Notificar un error

    Imprimir/exportar

    • Crear un libro
    • Descargar como PDF
    • Versión para imprimir

    Herramientas

    • Lo que enlaza aquí
    • Cambios en enlazadas
    • Subir archivo
    • Páginas especiales
    • Enlace permanente
    • Información de la página
    • Elemento de Wikidata
    • Citar esta página

    Otros proyectos

    • Commons
    • Wikisource

    En otros idiomas

    • English
    • Français
    • Português
    • Українська
    Editar enlaces
    • Esta página fue modificada por última vez el 25 may 2015 a las 04:46.
    • El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
      Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
    • Contacto



  • http://soloparachavistas.blogspot.com/2009/09/chavez-vs-vinicio-romero-martinez-y-el_27.html

  • http://eltiempo.com.ve/opinion/columnistas/siempre-nuestro-esequibo/71013

  • http://soloparachavistas.blogspot.com/2009/09/chavez-vs-vinicio-romero-martinez-y-el_27.html

  • Vinicio Romero Martínez (1997). «Más de 150 años de reclamación territorial». Consultado el 19 de agosto de 2010. (Recopilación del Blog La Guayana Esequiba, también disponible en el Blog S.P.Ch.)

  • http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009_09_01_archive.html

  • http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009_09_01_archive.html

  • http://www.laguayanaesequiba.org/detalle.php?cid=36&id=96 El laudo arbitral de 1899

  • Boersner, Demetrio.(2007). Relaciones Internacionales de América Latina. Sexta edición. Edit. Random House Mondadori, Caracas. pp. 223, 256.

  • http://lilianafasciani.blogspot.com/2008/02/la-soberana-de-venezuela-sobre-la.html MEMORANDO DE SEVERO MALLET-PREVOST (Extracto)

  • http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009/07/60-aniversario-de-la-publicacion-del.html

  • Posición del gobierno de Guyana

  • http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=16:declaracion-del-presidente-de-la-comision-politica-especial-xvii-periodo-de-sesiones-de-la-asamblea-general-de-la-onu-el-16-de-noviembre-de-1962&catid=8:fundamentos&Itemid=10

  • http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=15:comunicado-conjunto-del-ministro-de-relaciones-exteriores-de-venezuela-y-el-secretario-de-asuntos-exteriores-del-reino-unido-londres-07-de-noviembre-de-1963&catid=8:fundamentos&Itemid=10

  • http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=14:informe-de-los-expertos-venezolanos-sobre-la-cuestion-de-limites-con-guayana-britanica-18-de-marzo-de-1965&catid=8:fundamentos&Itemid=10

  • http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=9:acuerdo-para-resolver-la-controversia-entre-venezuela-y-el-reino-unido-de-gran-bretana-e-irlanda-del-norte-sobre-la-frontera-entre-venezuela-y-guayana-britanica-ginebra-17-de-febrero-de-1966&catid=8:fundamentos&Itemid=10

  • Posted by alergiascaracasreader.blogspot.com at 14:05 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Labels: derecho, esequibo, francia, frontera, guyana, holanda, laudo, rio, Venezuela

    sábado, 6 de junio de 2015

    Ministro Chavista habla sobre los Médicos y los barrenderos.

    Posted by alergiascaracasreader.blogspot.com at 23:33 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    Pruebas Rotundas de que Chavez Siempre Nos Mintio

    Posted by alergiascaracasreader.blogspot.com at 23:27 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    miércoles, 3 de junio de 2015

    Missing link found between brain, immune system; major disease implications -- ScienceDaily

    Missing link found between brain, immune system; major disease implications -- ScienceDaily
    Posted by alergiascaracasreader.blogspot.com at 8:59 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    martes, 2 de junio de 2015

    MANIFIESTO DEL MONCADA - en Cuba



    lunes, 31 de marzo de 2014

    LA MEDICINA HA DE SER SOCIALIZADA...SIGUE POR QUE LUCHAMOS EN CUBA

    LA REVISTA PENSAMIENTO CRITICO PRESENTA LA CONTINUACION DEL MANIFIESTO DE POR QUE LUCHAMOS Y HACEMOS UNA REVOLUCION SOCIALISTA EN CUBA.

    AUTOR: Luis R. Saiz Montes de Oca

       La Medicina ha de ser socializada. Entendiendo por ello que con la creación de numerosos Hospitales modernos, todo ciudadano tiene derecho a recibir servicios de los mas afamados médicos, hasta los mas humildes, por el solo hecho de pertenecer a una Nación libre y Socialista. Eso es, que no ocurran mas los casos de enfermos que carecen de medicos porque no tienen medios para pagarlos y entonces o mueren o recurren a curanderos y farsantes, presos de la mayor desesperación.Cada hombre tiene derecho a que el Estado le garantice y proteja su salud y para ello luchamos y moriremos si es necesario.

        La revolución por su contenido martiano y socialista es enemiga de toda clase de yugo a los valores éticos del individuo y condena cualquier tipo de regimen político donde no se respete el derecho a pensar con libertad. Por eso no puede aceptar ningun tipo de Imperialismo, palabra que desde los tiempos mas remotos es sinónimo de opresión de hombres por hombres, y condena tasnto el que se cubre bajo la forma de un capitalismo draconiano y explotador como ocurre en los Estados Unidos de Norteamérica, como a los falsos <Paraísos del Trabajador> como la Rusia Soviética, no comunista que es otra cosa muy distinta.

       Por eso su posición internacional tiene que ser netamente antiimperialista ya venga del Tio Sam o del Padrecito de Moscú.
    Ademas, no encaja en nuestra idiosincracia de pueblo distinto, producto de otros fermentos, otras culturas y otras razas, distintas a los sistemas que sirven en los Estados Unidos o en Rusia.

       To be continued...

    Comentarios del autor de este Blog. Se aceptan comentarios del lector.

       La revolución cubana vivió de la Unión Soviética en toda su existencia, hasta la caída de la URSS y Europa del Este. sin el Came, Cuba quedó quebrada y en Período Especial, sin el petroleo que le garantizaba la URSS durante tantos años. Es cierto que los rusos ayudaron a Cuba con muy buenas intenciones. Lo mismo hicieron los países comunistas de europa del Este. donde destaca Checoslovaquia, con su arte, su artesania, sus vinos, etc. Hungría y Alemania del Este, la cual educó a muchos cubanos en la enseñanza del aleman, de la ciencia y la tecnologia y la filosofía.

       Fueron quinquenios, tras quinquenios y la revolución cubana nunca logró su desarrollo. Hoy, sus economistas hablan de una reindustrialización de las Isla para llevarla de Isla-paraíso (turismo) a Isla-técnica (industria) e Isla- inteligente (innovación). 

       Ese es el llamado a los inversionistas extranjeros que vengan a la Isla a invertir para que los cubanos vivan sin trabajar como lo hacen ahora, con lo que extraen de Venezuela.

      Pedro Monreal, Investigador del Centro de Investigación de la economía Internacional CIEI,escibe en la Revista Temas: que Cuba a su juicio representa una poderosa metáfora acerca de los dilemas en el contexto de la economía global; la visión de la Isla como un insólito enclave de automoviles viejos que funcionan milagrosamente, no poco de ellos en condición impecable. La imagen de un antiguo Chevrolet con un paisaje tropical como trasfondo se ha convertido en parte de la iconografía turística de un país que como Cuba ha encontrado en la -industria del ocio- un poderoso mecanismo de -modernización-. Segun Monreal, es la necesidad de un nuevo y distinto modelo de desarrollo. Y agrega: los viejos Chevrolets siguen siendo, despues de todo, vehículos bastante seguros, particularmente para subir cuestas empinadas.

       Termina Monreal, diciendo: la reconstrucción de la economía cubana es -a pesar de los cambios ocurridos en esta decada- un proceso incipiente y con un alto grado de indeterminación. Se trata, para decirlo en pocas palabras, de  un reto pendiente de resolver. Revista Temas de Cultura Ideología Sociedad. numero 30 julio-sedptiembre 2002. 

       
        Escrito por Carlos E Mijares, MD, el 31 de marzo de 2014, hora 4 y 42 pm, 
       

       
    Posted by Carlos E Mijares at 16:49  
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Reactions: 
    Carlos E Mijares
    Carlos E Mijares, M.D. Certified U.S.A. Allergy, Asthma and Immunology, pediatrician. University of Kansas. School of Medicine. C.A. Centro Medico de Caracas was established in 1947 with 200 beds, providing health care for thousands of people every year; creating one of the most professional medical centers in Caracas and giving patients a complete facility with a wide variety of services. Dr Mijares is devoted to his patients, always focusing on given them the best attention and care. With years of experience in the medical field, he is a member of several local and international medical associations, adding to his already solid reputation 

    Posted by alergiascaracasreader.blogspot.com at 18:57 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Labels: brics, colombia, cuba, guyana, invasion, revolucion, Venezuela

    EL IMPERIO DE LA NOTICIA - EL NACIONAL de Caracas

    Carlos E Mijares

    Shared publicly  -  May 27, 2015
     
    Carlos E Mijares originally shared:
     
    EL IMPERIO DE LA NOTICIA - El Nacional de Caracas.



       En la ultima página de su famoso libro Hector Mujica, escribe: El Nacional, de Caracas, un periodico con mas de cien mil ejemplares y una vasta audiencia, sucumbió ante los grupos de presión mas reaccionarios de Venezuela y ant el descarado boicot de la Asociación Nacional de Anunciantes ( ANDA ) , que servía de vocero a los inntereses americanos. El retiro ipso facto de millares de centímetros de publicidad de los importadores de automóviles (General Motors, Chrysler, Ford, etc. ) , de la cadena de supermercados de Nelson Rockefeller, de la poderosa cadena de establecimientos Sears & Roebuck, que fue uno de los principales arietes de la campaña y del boicot; de las principales lineas aereas internacionales, con la Pan American Airways a la cabeza, asi como los poderosos consorcios petroleros que redujeron al mínimo su publicidad como para no aparecer inmiscuidos en la sucia maniobra, obligó a El Nacional a capitular. El propio presidente de la compañía y uno de los principales socios de la empresa, el escritor y periodista Miguel Otero Silva, hubo de renunciar a la dirección. Todos los redactores, reporteros y fotografos (extremistas) fueron inmolados. La caza de brujas llegó hasta los empleados administrativos y a los talleres, en abierto desafío a los sindicatos, a la Ley del Trabajo y a la Constitución Nacional. Ya sabemos lo que ocurrió. El Nacional dobló la cerviz y pasó inmediatamente al campo anticubano. La publicidad volvió como por milagro y hoy sigue siendo un negocio extraordinario.

       Pero, El nacional independiente y liberal, murió hace varios años. Le sucedió un periodico lleno de avisos e integrado en el sistema. Ya hay poca diferencia entre el anticomunismo de los otros y él. Apenas matices de formas.

       La pregunta que ahora , al final de este libro, se nos plantea, es si el periodista es amo o esclavo, si dirige o es dirigido, si efectivamente es algo mas que un cazanoticias o un redactor que escribe en un escritorio y ve cada dia el producto de su esfuerzo impreso en el papel, en la cinta magnetofónica o en la imagen televisiva.

       Solo los periodistas que tienen una ideología, una cosmogonía, una concepción del mundo y de la vida y un firme concepto de la moral pública, superan esta doble condición de alienados o reificados y de instrumentos de un conjunto muy grande de factores de orden económico, político y social. la superan, pero no la pueden eludir. Se hallan inmersos  en ella. El periodista de hoy hará crisis, como gremio, a breve plazo. Si bien es cierto que la proporción de periodistas deshonestos es relativamente alta y que a esta es preciso añadir la de los inconscientes, aquellos que jamas se han preguntado qué hacen, cómo lo hacen y por qué  y para quien lo hacen, no es menos verdadero que los inconformes, los críticos y los conscientes ya forman legión en el mundo.



    Autor: Hector Mujica. EL IMPERIO DE LA NOTICIA.

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Publicado en julio de 1 967.

    COLECCIÓN AVANCE DE LA UCV publica esta obra como un homenaje a la Escuela de Periodismo de la UCV, en su vigésimo aniversario 1946-1967.



       Renny Ottolina fue la primera victima del contenido de este libro - pedia a gritos una Reforma Agraria y fue expulsado por los dueños de los medios y asesinado impunemente por la pseudodemocracia de su tiempo. Su muerte hizo posible la reelección de presidentes adecos y copeyanos e hizo posible la llegada del cubachavismo martiano que hoy invade a Venezuela hace ya 15 años.

       Venezuela vive en el limbo y llama a sus hijos a seguir las instrucciones del video Alzando la Voz por mi Bravo Pueblo

    #venezuela   #brics   #manhattan   #miami





     
    Posted by alergiascaracasreader.blogspot.com at 12:38 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Labels: libertad, opinion, periodismo, periodista, prensa
    Caracas, VenezuelaLocation: Estados Unidos

    Gloria Sanmiguel. Concentración de Venezolanos en Argentina #30M



    Cubachavismo Comunistoide

    Guantanamo

    Cultura de la Pobreza

    Linda Barinas

    Manifiesto del Moncada

    La Paz y la Guerra

    Venezuela y Ukrania

    Cuestiones del Comunismo

    Cuando Florecen las Amapolas

    Blanco Parece


    www.alergiascaracasreader.blogspot.com

    www.alergiascaracasmarketing.blogspot.com

    www.centromedicodecaracas.com.ve

    www.worldallergy.org

    www.infoguia.com

    carlosmixares@gmail.com




    Posted by alergiascaracasreader.blogspot.com at 4:55 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Labels: clases, democracia, libertad, lucha, Venezuela
    Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    ALERGOLOGOS NEUMONOLOGOS INMUNOLOGOS PEDIATRAS

    ALERGOLOGOS NEUMONOLOGOS INMUNOLOGOS PEDIATRAS
    Alergias Caracas Reader

    Blog de curiosidades, inspiraciones y temas en general de Carlos E. Mijares MD. Blog for Odd writings and general themes by Carlos E Mijares MD. Good Luck!

    Mi lista de blogs

    Mi lista de blogs

    Vistas de página en el último mes

    2770

    Entradas populares

    • LA PAZ Y LA GUERRA
      LA PAZ Y LA GUERRA Por Carlos E. Mijares   Cuando Tolstoy escribió La Guerra y la Paz, el mundo era ...
    • VENEZUELA Y UKRANIA WRITTEN FEBRUARY 25th 2014 / TRANSLATE
      VENEZUELA Y UKRANIA -25 ◊ Feb ◊ 2014-    Cuando los dos soldados se encontraron ...
    • MANIFIESTO DEL MONCADA, CUBA
         A/ La Revolución declara que no persigue odio ni sangre inútil, sino salvar la verguenza de Cuba en su año crucial....
    • MARX - LUMPEN PROLETARIAT! Why Migrant Crisis?
      ***Karl Marx, outstanding german philosopher coined the term [LUMPEN] when trying to explain the or...
    • EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE CARLOS CRUZ DIEZ
      EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE CARLOS CRUZ-DIEZ ENTREVISTA CON LA EXCELENTE PERIODISTA MUNDIAL  SHIRLEY VA...
    • CUBACHAVISMO COMUNISTOIDE MARTIANO COLOMBIANO
      CUBACHAVISMO COMUNISTOIDE (SIC) -20 ◊ May ◊ 2014-   Parafraseando a Ludovico Silva, en su Antimanual de Marxista...
    • EE.UU - es mucho camison pa' Petra!
      Benjamin Franklin From Wikipedia, the free encyclopedia For other uses of "Benjamin Franklin", "Ben Franklin...
    • VENEZUELA Y UKRANIA written by Carlos E Mijares February 25th 2015
      VENEZUELA Y UKRANIA -25 ◊ Feb ◊ 2014-    Cuando los dos soldados...
    • LINDA BARINAS...LINDA BARINAS...
      Nota importante: este artista y dirigente politico fue traicionado por HUGO CHAVEZ, asi como los otros que el mismo  menciona; Alfre...
    • CARTA DE JAMAICA / AUTOR: SIMON BOLIVAR
      Título: Carta de Jamaica Autor: Bolívar, Simón Fecha: Kingston, 6 de septiembre de 1815 Referencia: Simón Bolívar: Cronología (1783-1...

    Translate

    Entrada destacada

    PARLAMENTO BRITANICO DEBATIRA ENTREGA DE GUYANA A VENEZUELA. URGENTE.

    ...

    Datos personales

    alergiascaracasreader.blogspot.com
    Ver todo mi perfil

    Archivo del blog

    • ▼  2018 (1)
      • ▼  junio (1)
        • ▼  jun 21 (1)
          • Ralph Ellison / BLANCO PARECE...
    • ►  2017 (8)
      • ►  junio (1)
        • ►  jun 14 (1)
      • ►  enero (7)
        • ►  ene 18 (2)
        • ►  ene 16 (2)
        • ►  ene 07 (3)
    • ►  2016 (74)
      • ►  noviembre (2)
        • ►  nov 14 (1)
        • ►  nov 13 (1)
      • ►  octubre (2)
        • ►  oct 18 (1)
        • ►  oct 07 (1)
      • ►  septiembre (2)
        • ►  sept 16 (1)
        • ►  sept 12 (1)
      • ►  agosto (17)
        • ►  ago 28 (3)
        • ►  ago 21 (2)
        • ►  ago 20 (6)
        • ►  ago 18 (2)
        • ►  ago 17 (2)
        • ►  ago 10 (1)
        • ►  ago 06 (1)
      • ►  junio (3)
        • ►  jun 23 (1)
        • ►  jun 19 (1)
        • ►  jun 09 (1)
      • ►  mayo (9)
        • ►  may 30 (1)
        • ►  may 27 (1)
        • ►  may 20 (1)
        • ►  may 08 (1)
        • ►  may 05 (2)
        • ►  may 04 (1)
        • ►  may 01 (2)
      • ►  abril (6)
        • ►  abr 30 (2)
        • ►  abr 20 (1)
        • ►  abr 12 (1)
        • ►  abr 10 (1)
        • ►  abr 07 (1)
      • ►  marzo (5)
        • ►  mar 26 (1)
        • ►  mar 25 (1)
        • ►  mar 09 (1)
        • ►  mar 05 (2)
      • ►  febrero (17)
        • ►  feb 29 (1)
        • ►  feb 21 (2)
        • ►  feb 19 (1)
        • ►  feb 18 (12)
        • ►  feb 13 (1)
      • ►  enero (11)
        • ►  ene 30 (2)
        • ►  ene 28 (1)
        • ►  ene 27 (1)
        • ►  ene 20 (2)
        • ►  ene 17 (1)
        • ►  ene 06 (2)
        • ►  ene 04 (2)
    • ►  2015 (189)
      • ►  diciembre (9)
        • ►  dic 27 (2)
        • ►  dic 26 (1)
        • ►  dic 23 (1)
        • ►  dic 20 (1)
        • ►  dic 07 (2)
        • ►  dic 03 (2)
      • ►  noviembre (14)
        • ►  nov 29 (1)
        • ►  nov 15 (1)
        • ►  nov 13 (1)
        • ►  nov 10 (1)
        • ►  nov 09 (1)
        • ►  nov 06 (2)
        • ►  nov 05 (5)
        • ►  nov 01 (2)
      • ►  octubre (13)
        • ►  oct 30 (1)
        • ►  oct 27 (1)
        • ►  oct 25 (1)
        • ►  oct 19 (1)
        • ►  oct 18 (3)
        • ►  oct 13 (2)
        • ►  oct 08 (1)
        • ►  oct 06 (1)
        • ►  oct 05 (1)
        • ►  oct 02 (1)
      • ►  septiembre (12)
        • ►  sept 28 (1)
        • ►  sept 24 (1)
        • ►  sept 23 (1)
        • ►  sept 18 (1)
        • ►  sept 16 (1)
        • ►  sept 11 (1)
        • ►  sept 10 (1)
        • ►  sept 09 (1)
        • ►  sept 08 (1)
        • ►  sept 07 (2)
        • ►  sept 03 (1)
      • ►  agosto (10)
        • ►  ago 28 (2)
        • ►  ago 27 (4)
        • ►  ago 20 (1)
        • ►  ago 11 (1)
        • ►  ago 10 (1)
        • ►  ago 03 (1)
      • ►  julio (16)
        • ►  jul 31 (2)
        • ►  jul 30 (3)
        • ►  jul 26 (2)
        • ►  jul 23 (1)
        • ►  jul 19 (1)
        • ►  jul 17 (5)
        • ►  jul 12 (1)
        • ►  jul 07 (1)
      • ►  junio (14)
        • ►  jun 30 (2)
        • ►  jun 25 (1)
        • ►  jun 23 (1)
        • ►  jun 17 (1)
        • ►  jun 15 (1)
        • ►  jun 14 (1)
        • ►  jun 12 (1)
        • ►  jun 06 (2)
        • ►  jun 03 (1)
        • ►  jun 02 (3)
      • ►  mayo (4)
        • ►  may 14 (1)
        • ►  may 13 (2)
        • ►  may 11 (1)
      • ►  abril (28)
        • ►  abr 28 (2)
        • ►  abr 22 (1)
        • ►  abr 20 (1)
        • ►  abr 19 (2)
        • ►  abr 18 (1)
        • ►  abr 17 (1)
        • ►  abr 16 (1)
        • ►  abr 15 (1)
        • ►  abr 10 (11)
        • ►  abr 09 (3)
        • ►  abr 08 (1)
        • ►  abr 07 (1)
        • ►  abr 05 (1)
        • ►  abr 03 (1)
      • ►  marzo (18)
        • ►  mar 31 (1)
        • ►  mar 29 (1)
        • ►  mar 28 (1)
        • ►  mar 22 (1)
        • ►  mar 21 (1)
        • ►  mar 20 (1)
        • ►  mar 19 (1)
        • ►  mar 18 (2)
        • ►  mar 14 (1)
        • ►  mar 11 (3)
        • ►  mar 09 (2)
        • ►  mar 07 (2)
        • ►  mar 03 (1)
      • ►  febrero (21)
        • ►  feb 22 (1)
        • ►  feb 20 (1)
        • ►  feb 18 (2)
        • ►  feb 17 (1)
        • ►  feb 16 (3)
        • ►  feb 15 (8)
        • ►  feb 14 (1)
        • ►  feb 13 (1)
        • ►  feb 12 (1)
        • ►  feb 10 (1)
        • ►  feb 09 (1)
      • ►  enero (30)
        • ►  ene 31 (1)
        • ►  ene 30 (2)
        • ►  ene 29 (1)
        • ►  ene 27 (2)
        • ►  ene 26 (1)
        • ►  ene 25 (2)
        • ►  ene 23 (1)
        • ►  ene 22 (2)
        • ►  ene 21 (3)
        • ►  ene 19 (1)
        • ►  ene 16 (1)
        • ►  ene 13 (2)
        • ►  ene 08 (1)
        • ►  ene 07 (2)
        • ►  ene 06 (2)
        • ►  ene 05 (1)
        • ►  ene 04 (1)
        • ►  ene 01 (4)
    • ►  2014 (365)
      • ►  diciembre (74)
        • ►  dic 31 (1)
        • ►  dic 30 (1)
        • ►  dic 27 (1)
        • ►  dic 26 (3)
        • ►  dic 25 (1)
        • ►  dic 24 (2)
        • ►  dic 23 (1)
        • ►  dic 22 (1)
        • ►  dic 20 (4)
        • ►  dic 19 (3)
        • ►  dic 18 (6)
        • ►  dic 17 (2)
        • ►  dic 15 (4)
        • ►  dic 13 (6)
        • ►  dic 10 (4)
        • ►  dic 09 (1)
        • ►  dic 07 (7)
        • ►  dic 06 (7)
        • ►  dic 04 (4)
        • ►  dic 03 (2)
        • ►  dic 02 (11)
        • ►  dic 01 (2)
      • ►  noviembre (30)
        • ►  nov 30 (13)
        • ►  nov 28 (1)
        • ►  nov 27 (2)
        • ►  nov 23 (1)
        • ►  nov 18 (1)
        • ►  nov 15 (4)
        • ►  nov 14 (1)
        • ►  nov 12 (1)
        • ►  nov 08 (2)
        • ►  nov 04 (1)
        • ►  nov 02 (2)
        • ►  nov 01 (1)
      • ►  octubre (39)
        • ►  oct 27 (1)
        • ►  oct 26 (3)
        • ►  oct 21 (4)
        • ►  oct 20 (1)
        • ►  oct 19 (3)
        • ►  oct 18 (11)
        • ►  oct 16 (1)
        • ►  oct 15 (1)
        • ►  oct 14 (4)
        • ►  oct 13 (2)
        • ►  oct 12 (1)
        • ►  oct 11 (3)
        • ►  oct 09 (2)
        • ►  oct 04 (1)
        • ►  oct 01 (1)
      • ►  septiembre (26)
        • ►  sept 28 (2)
        • ►  sept 27 (3)
        • ►  sept 24 (2)
        • ►  sept 23 (3)
        • ►  sept 22 (2)
        • ►  sept 21 (3)
        • ►  sept 20 (1)
        • ►  sept 19 (1)
        • ►  sept 18 (1)
        • ►  sept 14 (5)
        • ►  sept 13 (3)
      • ►  agosto (35)
        • ►  ago 19 (1)
        • ►  ago 17 (4)
        • ►  ago 16 (14)
        • ►  ago 15 (6)
        • ►  ago 14 (1)
        • ►  ago 13 (2)
        • ►  ago 12 (1)
        • ►  ago 10 (5)
        • ►  ago 08 (1)
      • ►  julio (95)
        • ►  jul 29 (2)
        • ►  jul 27 (10)
        • ►  jul 26 (11)
        • ►  jul 24 (5)
        • ►  jul 20 (13)
        • ►  jul 19 (3)
        • ►  jul 18 (15)
        • ►  jul 17 (1)
        • ►  jul 16 (4)
        • ►  jul 15 (1)
        • ►  jul 14 (2)
        • ►  jul 12 (17)
        • ►  jul 11 (1)
        • ►  jul 10 (1)
        • ►  jul 07 (1)
        • ►  jul 06 (4)
        • ►  jul 05 (3)
        • ►  jul 04 (1)
      • ►  junio (14)
        • ►  jun 29 (1)
        • ►  jun 28 (6)
        • ►  jun 25 (1)
        • ►  jun 24 (1)
        • ►  jun 21 (2)
        • ►  jun 01 (3)
      • ►  mayo (6)
        • ►  may 24 (1)
        • ►  may 22 (1)
        • ►  may 21 (1)
        • ►  may 17 (1)
        • ►  may 16 (1)
        • ►  may 13 (1)
      • ►  abril (19)
        • ►  abr 13 (3)
        • ►  abr 10 (2)
        • ►  abr 08 (4)
        • ►  abr 06 (4)
        • ►  abr 05 (1)
        • ►  abr 04 (1)
        • ►  abr 03 (1)
        • ►  abr 02 (3)
      • ►  marzo (18)
        • ►  mar 31 (1)
        • ►  mar 30 (2)
        • ►  mar 29 (4)
        • ►  mar 27 (1)
        • ►  mar 24 (1)
        • ►  mar 21 (2)
        • ►  mar 20 (1)
        • ►  mar 17 (3)
        • ►  mar 07 (1)
        • ►  mar 03 (2)
      • ►  febrero (8)
        • ►  feb 27 (2)
        • ►  feb 26 (3)
        • ►  feb 18 (2)
        • ►  feb 11 (1)
      • ►  enero (1)
        • ►  ene 13 (1)
    • ►  2013 (5)
      • ►  agosto (2)
        • ►  ago 22 (1)
        • ►  ago 19 (1)
      • ►  julio (1)
        • ►  jul 02 (1)
      • ►  junio (2)
        • ►  jun 23 (1)
        • ►  jun 07 (1)

    Entradas populares

    • LA PAZ Y LA GUERRA
      LA PAZ Y LA GUERRA Por Carlos E. Mijares   Cuando Tolstoy escribió La Guerra y la Paz, el mundo era ...
    • VENEZUELA Y UKRANIA WRITTEN FEBRUARY 25th 2014 / TRANSLATE
      VENEZUELA Y UKRANIA -25 ◊ Feb ◊ 2014-    Cuando los dos soldados se encontraron ...
    • MANIFIESTO DEL MONCADA, CUBA
         A/ La Revolución declara que no persigue odio ni sangre inútil, sino salvar la verguenza de Cuba en su año crucial....
    • MARX - LUMPEN PROLETARIAT! Why Migrant Crisis?
      ***Karl Marx, outstanding german philosopher coined the term [LUMPEN] when trying to explain the or...
    • EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE CARLOS CRUZ DIEZ
      EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE CARLOS CRUZ-DIEZ ENTREVISTA CON LA EXCELENTE PERIODISTA MUNDIAL  SHIRLEY VA...
    • CUBACHAVISMO COMUNISTOIDE MARTIANO COLOMBIANO
      CUBACHAVISMO COMUNISTOIDE (SIC) -20 ◊ May ◊ 2014-   Parafraseando a Ludovico Silva, en su Antimanual de Marxista...
    • EE.UU - es mucho camison pa' Petra!
      Benjamin Franklin From Wikipedia, the free encyclopedia For other uses of "Benjamin Franklin", "Ben Franklin...
    • VENEZUELA Y UKRANIA written by Carlos E Mijares February 25th 2015
      VENEZUELA Y UKRANIA -25 ◊ Feb ◊ 2014-    Cuando los dos soldados...
    • LINDA BARINAS...LINDA BARINAS...
      Nota importante: este artista y dirigente politico fue traicionado por HUGO CHAVEZ, asi como los otros que el mismo  menciona; Alfre...
    • CARTA DE JAMAICA / AUTOR: SIMON BOLIVAR
      Título: Carta de Jamaica Autor: Bolívar, Simón Fecha: Kingston, 6 de septiembre de 1815 Referencia: Simón Bolívar: Cronología (1783-1...
    Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.