Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

STALIN por Leon Trotsky / LENIN - en Busca de un Autor


        Venezuela y Ukrania en www.alergiascaracasreader.blogspot.com, explica la invasión de
      
        Venezuela por Cuba; y, la anexión de Crimea y Ucrania,  por Rusia



Leon Trotsky - STALIN

INTRODUCIÓN

El lector observará que me he detenido mucho más a propósito de la evolución de Stalin durante el periodo preparatorio que respecto a sus actividades políticas más recientes.  Los hechos del último período son notorios a toda persona letrada.  Además mis críticas sobre la conducta política de Stalin desde el año 1923 se pueden encontrar en muchas obras. La finalidad de esta biografía política es mostrar cómo se formó una personalidad de este género y cómo subió al Poder usurpando el derecho a un papel tan excepcional.  Por eso, al describir la vida y la evolución de Stalin durante la época en que nada o casi nada se conocía de él, el autor se ha empeñado en un análisis meticuloso de hechos y pormenores aislados y del testimonio de quienes los presenciaron; mientras que, en cuanto al último período, se ha limitado a una exposición sintética, dando por suficientemente conocidos del lector los hechos, al menos los principales.
Los críticos al servicio del Kremlin declararán esta vez, como lo hicieron con referencia a mi "Historia de la Revolución Rusa", que la ausencia de referencias bibliográficas hace imposible verificar los asertos del autor.  En realidad, las referencias bibliográficas de cientos y miles de periódicos y revistas del país, memorias, antologías, etc., valdrían de muy poco al lector crítico ruso, y sólo servirían para hacer prolijo el texto.  En cuanto a los críticos rusos, tienen a su disposición todo cuanto se guarda en archivos y bibliotecas de Rusia. Si hubiese errores de hecho, citas equivocadas o cualquier otro defecto malicioso en mis obras, ya hace tiempo que se hubiera hecho constar así. Y no sé de un solo caso de escritos antitrotskistas que contengan una sola referencia al uso incorrecto de materiales de origen por parte mía. Me atrevo a creer que este hecho por sí solo es suficiente garantía de autenticidad para el lector extranjero.
Al escribir mi "Historia" (de la Revolución Rusa), huí de todo recuerdo personal y confié principalmente en datos ya publicados y sujetos, por lo tanto, a comprobación, incluyendo sólo cuanto podía atestiguar de lo ya conocido y no controvertido por nadie de aquellos tiempos. En esta biografía me he permitido una ligera desviación de un método tan riguroso. También aquí, la trama básica de la narración se compone de documentos, memorias y otras fuentes subjetivas. Pero en los casos en que nada puede reemplazar al testimonio de los propios recuerdos del autor, me he sentido con derecho a intercalar algún que otro episodio de ellos, muchos aún inéditos, indicando en cada ocasión que, en el caso de referencia, no sólo me presento como autor sino como testigo. Por lo demás, he seguido el mismo método que en mi "Historia de la Revolución Rusa". 
Muchos adversarios míos han admitido que este último libro se ha compuesto a base de hechos ordenados en forma escolar. Un revistero del New York Times tildaba el libro de parcial; pero todo su  ensayo mostraba que estaba indignado con la Revolución rusa y transfería su indignación al historiador de ella. Esta es la aberración usual de toda clase de subjetivistas liberales que sostienen una querella perpetua con el curso de la lucha de clases. Irritados por el desenlace de cualquier proceso histórico descargan su destemplanza sobre el análisis científico que expone la inevitabilidad del mismo. En fin de cuentas, el juicio emitido sobre el método del autor es más pertinente que la cuestión de si todas las conclusiones del autor o sólo una parte de ellas han de tenerse por objetivas. Y en este aspecto, el que esto escribe no teme a la crítica. Esta obra se compone de hechos y está sólidamente fundada en documentos. Es evidente que podrán hallarse errores de menor cuantía y ligeras faltas de énfasis o de interpretación defectuosa. Pero lo que nadie encontrará en esta obra es una actitud inconsciente frente a hechos, omisión deliberada de pruebas documentales o conclusiones arbitrarias basadas únicamente en prejuicios personales. El autor no ha pasado por alto un solo hecho, documento o fragmento testifical que redunde en beneficio del héroe de este libro. Si no es objetividad un afanoso completo y concienzudo acopio de hechos, aún de episodios minúsculos, la comprobación de las aseveraciones de testigos, con ayuda de hechos de nuestra vida personal en relación con la del papel de nuestro héroe en el proceso histórico, habremos de preguntar: ¿Qué es objetividad?
Por otra parte, nuevos tiempos han aportado una nueva modalidad política. Y, aunque parezca raro, la (oscilación del péndulo de la historia) nos ha devuelto en muchos respectos a la época del Renacimiento, incluso excediendo en extensión y profundidad a aquélla en crueldades y bestialidad. Tenemos otra vez condottieri políticos, y otra vez la pugna por el Poder ha asumido un carácter grandioso, y tiene por misión hacer cuanto el momento consienta atrapando todo el poder gubernamental para una persona, un poder despojado hasta lo inhumano (de todas las restricciones antes formuladas y consideradas necesarias hasta ahora). Hubo un tiempo en que las leyes de la mecánica política minuciosamente formuladas por Maquiavelo se consideraban el colmo del cinismo. Para Maquiavelo, la pugna por el poder era un teorema de ajedrez. Para él no había cuestiones de moralidad, como no existen para un jugador de ajedrez ni para un tenedor de libros. Su tarea consistía en determinar la política más factible que requería una situación dada, y en explicar como había que realizar dicha política de un modo despiadado y duro, a base de experimentos efectuados en los crisoles políticos de dos continentes. Este criterio se explica no sólo por la tarea en sí, sino también por el carácter de la época en que se planteaba. Provenía esencialmente del estado de desarrollo del feudalismo, de acuerdo con la liza crucial por el poder entre los señores de dos épocas: el feudalismo moribundo y la sociedad burguesa que estaba en pleno alumbramiento.
Pero en el curso del siglo XIX, que fue la época del parlamentarismo, el liberalismo y la reforma social (prescindiendo de algunas guerras internacionales y civiles), Maquiavelo se consideró absurdamente pasado de moda. La ambición política estaba limitada dentro del marco parlamentario, y la misma característica refrenaba sus tendencias excesivamente aventuradas. Ya no se trataba de una abierta aprehensión del poder por una persona y sus paniagudos, sino de conseguir mandatos en el número mayor posible de distritos. En la época de la pugna por carteras ministeriales, Maquiavelo parecía ser el singular ideólogo de un vago y remoto pasado. Pero, cosa extraña, el siglo XX (aquel sueño entrevisto de una nueva edad por la cual con tanto afán luchara el siglo XIX) nos ha retrotraído en muchos respectos a los métodos y procedimientos del Renacimiento. 
Este retroceso al maquiavelismo más cruel, parece incomprensible a quien hasta ayer confiara en la consoladora certidumbre de que la historia humana sigue una línea ascendente de progreso material y cultural. (Nada, ciertamente, más lejos de la verdad. Esto es demasiado evidente hoy para necesitar de prueba verbal. Pero sean cuales fueren nuestros títulos o desacuerdos con este) punto, todos nosotros, creemos, podemos decir ahora: Ninguna otra época del pasado fue más cruel, más desconsiderada, más cínica que la actual. Políticamente, la moralidad no ha mejorado en nada si se compara con las normas del Renacimiento y con las de otras épocas aún más lejanas. (No muere llanamente y de grado un orden social cuando pasa el momento de su utilidad. Todas las épocas de transición han sido épocas de luchas sociales violentas, despojadas de trabas morales, épocas de lucha a vida o muerte). El Renacimiento fue una época de luchas entre mundos. Los antagonismos sociales alcanzaron entonces una extrema agudeza. De ahí la intensidad de la lucha política.
En la segunda mitad del siglo XIX, la moralidad política había suplantado al materialismo (al menos, en la imaginación de ciertos políticos), sólo porque los antagonismos sociales se habían suavizado de momento, y la lucha política se había vuelto mezquina. La base de esto fue un aumento general del bienestar de la nación y ciertas mejoras en la situación de las capas más altas de la clase trabajadora. Pero nuestro período, nuestra época se parece a la época del Renacimiento en el sentido de que estamos viviendo en el límite de dos mundos: el capitalista burgués, que está en plena agonía, y ese mundo nuevo que ha de sustituirlo. Las contradicciones sociales han alcanzado otra vez un punto de excepcional aspereza.
El poder político, como la moralidad, no se desarrolla ni mucho menos de manera continua hacia un estado de perfección, como se creía a fines del siglo pasado y durante el primer decenio de la presente centuria. La política y la moral sufren y han de pasar por una órbita sumamente compleja y paradójica. La política, como la moralidad, depende directamente de la lucha de clases. Como regla general, puede decirse que cuanto más violenta e intensa sea la lucha de clases, más profunda la crisis social, y más agrio el carácter adoptado por la política, más concentrado y cruel se hace el poder del Estado y más francamente (arroja por la borda las apariencias de moralidad).
Algunos de mis amigos han apuntado que se dedica mucho espacio en este libro a referencias de fuentes informativas y a la crítica de éstas. Me doy perfecta cuenta de los inconvenientes de tal método de exposición; pero no puedo elegir otro. Nadie está obligado a prestar crédito a las aseveraciones de un autor tan directamente interesado y relacionado como lo he estado yo en la pugna con la persona cuya biografía se ha visto obligado a escribir. Nuestra época es, sobre todo, una época de mentiras. No quiero decir con esto que otros períodos de la historia humana se distinguieron por una mayor veracidad. La mentira es el fruto de contradicciones, de luchas, del choque de las clases, de la supresión de la personalidad y del orden social. En tal sentido es atributo de toda la historia de la humanidad. Hay períodos en que las contradicciones sociales se hacen singularmente agudas, en que la mentira sobrepasa su término medio y se hace atributo de la agudeza extrema de esas contradicciones sociales. Tal es nuestra época. Yo no creo que en toda la historia humana pueda hallarse, ni remotamente, algo que semeje a la gigantesca fábrica de mentiras que se organizó en el Kremlin bajo la dirección de Stalin. Y una de las finalidades principales de tal fábrica es elaborar una nueva biografía de Stalin... Algunas de estas fuentes fueron fabricadas por Stalin mismo... Sin someter a crítica los detalles de las falsificaciones progresivamente acumuladas, sería imposible preparar al lector para un fenómeno semejante, por ejemplo, a los juicios de Moscú...
Hitler insiste especialmente en que sólo la palabra vívida, oral, señala al caudillo. Nunca, según él, puede influir ningún escrito sobre las masas como un discurso. En todo caso, no puede engendrar el nexo firme y animado entre el dirigente y sus millones de adeptos. Este criterio de Hitler se basa en gran parte, sin duda, en que no sabe escribir. Marx y Engels adquirieron millones de prosélitos sin recurrir en toda su vida al arte de la oratoria. Claro es que necesitaron muchos años para conseguir su influencia. El arte del escritor cuenta más en definitiva pues hace posible hermanar la profundidad con la elevación de la forma. Los dirigentes políticos que no dominan más que la oratoria, son invariablemente superficiales. Un orador no engendra escritores. Por el contrario, un gran escritor puede inspirar a miles de oradores. Sin embargo, es verdad que para un contacto directo con las masas hace falta el discurso vivo. Lenin se convirtió en cabeza de un partido poderoso e influyente antes de haber tenido ocasión de dirigirse a las masas con la palabra animada. Sus presentaciones en público en 1905 fueron escasas y pasaron inadvertidas. Como orador de masas, Lenin no apareció en escena hasta 1917, y entonces sólo por un lapso breve, durante abril, mayo y julio. Llegó al Poder no como orador, sino, sobre todo, como escritor, como instructor de los propagandistas que habían instruído a sus cuadros, incluso a sus cuadros de oradores.
En este respecto, Stalin representa un fenómeno sumamente excepcional. No es un pensador, ni un escritor, ni un orador. Tomó posesión del Poder antes de que las masas aprendiesen a distinguir su figura de otras durante las triunfales procesiones a través de la Plaza Roja; Stalin tomó posesión del Poder, no valiéndose de sus cualidades personales, sino con ayuda de una máquina impersonal. Y no fue él quien creó la máquina, sino la máquina quien lo creó. Esa máquina, con su fuerza y autoridad, era el producto de la lucha persistente y heroica del Partido Bolchevique, que surgió de las ideas. La máquina era la portadora de la idea antes de transformarse en un fin intrínseco. Stalin decapitó la máquina desde el momento en que cortó el cordón umbilical que la unía a la idea, y la convirtió en una cosa nada más. Lenin creó la máquina mediante una asociación continua con las masas, si no por la palabra oral, sí por la impresa, si no directamente, sí por medio de sus discípulos. Stalin no creó la máquina, sino que tomó posesión de ella. Para esto se necesitaban cualidades especiales y de excepción. Pero no eran las cualidades del iniciador histórico, del pensador, del escritor, del orador. La máquina había surgido de las ideas. La primera cualidad de Stalin era una actitud despectiva hacia las ideas. La idea había...
(El 20 de agosto de 1940 Trotsky recibió un golpe mortal en la parte posterior del cráneo con una piqueta, y su cerebro quedó destruido, cuando estaba leyendo un manuscrito que el asesino le presentó para su lectura. Por eso han quedado sin terminar ésta y otras partes del libro).

miércoles, 6 de enero de 2016

PARLAMENTO BRITANICO DEBATIRA ENTREGA DE GUYANA A VENEZUELA. URGENTE.




Últimas Noticias Logo
Caracas, 06-01-2016
Iniciar sesión| Registrarse

Mundo | 10:23 a.m.
Parlamento británico debatirá vetar entrada a Trump en Reino Unido
La sesión está programada para el 18 de enero
Compartir vía email Agrandar letra Disminuir letra
cantidad_comentarios 218 lectura(s)

 
Compartir en Facebook


Parlamento británico (Créditos: Google)

ÚN | EFE.- El Parlamento británico anunció hoy que someterá a debate una petición ciudadana para vetar la entrada al Reino Unido al precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump por sus comentarios sobre los musulmanes. 

El comité de peticiones de la Cámara de los Comunes ha programado para el 18 de enero una sesión en la que los diputados considerarán la propuesta, secundada por 570.000 firmas a través de internet. 

Los parlamentarios debatirán asimismo una segunda proposición que se opone al veto contra el magnate estadounidense, a pesar de que ésta ha recibido el apoyo de 40.000 firmas, por debajo de las 100.000 requeridas para que el Parlamento británico considere debatir una propuesta ciudadana. 

Trump se mostró en diciembre partidario de prohibir la entrada a EEUU a los musulmanes, una medida que el primer ministro británico, el conservador David Cameron, tachó de "estúpida" y "equivocada", aunque se mostró contrario a prohibir su entrada al Reino Unido. 

Ante la polémica que suscitaron los comentarios del precandidato conservador, una activista escocesa publicó en la página web de la Cámara de los Comunes una petición para que el Reino Unido impida su entrada por fomentar el "odio" contra los musulmanes. 

"Si el Reino Unido va a continuar cribando a aquellos que quieren entrar en sus fronteras por un 'comportamiento inaceptable', ese criterio se debe aplicar con justicia, tanto a los ricos como a los pobres, a los débiles y a los poderosos", señala la propuesta. 

A finales de diciembre, el Gobierno británico publicó una respuesta a ese texto, como se ha comprometido a hacer con todas las peticiones que superen las 10.000 firmas, en la que afirmó que "los poderes de exclusión son muy serios y no se deben utilizar a la ligera". 

"El primer ministro ha dejado claro que está en completo desacuerdo con las declaraciones de Trump"
, dice la nota divulgada por el Ejecutivo, que subraya su deseo de "continuar levantando la voz en contra de comentarios que tienen el potencial de dividir a las comunidades, con independencia de quién los haga".



lunes, 7 de diciembre de 2015

VENEZUELA Y UKRANIA written by Carlos E Mijares February 25th 2015






























VENEZUELA Y UKRANIA

   Cuando los dos soldados se encontraron en el rio Elba (Alemania, Segunda Guerra Mundial), se dieron un apretón de manos y el soviético, nadando y temblando en el afan de la lucha, reconoció a aquellos marines que acababan de aterrizar en Normandía.(Dia D).
   Ambos jovenes se graduaron en sus respectivas universidades y tuvieron la oportunidad de reencontrarse, siendo profesionales graduados y mayores de edad y exitosos en sus países. Quien iba a pensar que aquel encuentro seria el Icono de las verdaderas posiciones y estrategias históricas del llamado Segundo Fente. Mientras los soldados se conocían, los rusos habían coronado ya el Reihgstad alemán con la bandera de La Hoz y el Martillo. Esa foto fue publicada en la revista Life y conservo un ejemplar, donde ese famoso fotografo ruso, dirigido por Boris Polevoi y al mando del general Sukov, escogido por Stalin para llevar sus tropas hasta Berlín, liberó los judíos que aun vagaban por allí en el horror de aquel escenario..No es nada nuevo.Lo filmó Spielberg en la LA LISTA DE SCHINDLER, ganadora de Oscar.
   Después de la Parafernalia del Plan Marshall, la recuperación de Europa, y el largo camino del estío de estaciones y estaciones mientras se curaban las heridas, se enterraban los muertos y se tragaba entero la hiel de los millones de muertos mundialmente hablando y Europa quedaba arrasada, costándole a la URSS mas de 20 millones de muertos y la historia de la Defensa de Stalingrado, hoy, San Petersburgo. llevada al cine en una Saga real y reciente.Vea: Batalla de Leningrado.o de Stalingado, de Columbia.
   En los tiempos que describo, San Bernardino de Caracas era una urbanización comenzando a formarse, donde después se asentaría el Hospital Centro Médico de Caracas, con una administración de enfermeras (monjas) y el apoyo de la Creole Petroleum Corporation. La Compañia que construyó el centro Médico ostenta su placa debajo de la original donde dice: CENTRO CLINICO CARACAS, 1947.Las fotos están en la Sociedad Médica del Centro Médico, donde se observa la maqueta cuando se comenzó la obra, Los fundadores del Centro Médico fueron médicos pioneros que junto con las necesidades de la Petroleras en  Venezuela, supieron cristalizar y fundar semejante Joya de la excelencia y la Medicina, en Caracas. Los médicos eran los número uno de Venezuela, aunque ya la Creole tenía Hospitales propios en Zulia y en Oriente, como El Hospital de Caripito, donde se hacían Transaminasas en aquella época, Las monjas, como siempre cumplian aquel sacerdocio como lo han hecho en beneficio de la administración  y de los enfermos
   No puedo olvidar a la Sra Baró, la Secretaria de la Junta directiva dirigida por el insigne maestro Dr. Morales Rocha, gran cirujano, un verdadero internista famoso en el Hospital Militar y en el mundo..El doctor Morales Rocha firmó la carta enviada a la Universidad de Kansas, Departamento de Pediatria, donde se le anunciaba al doctor Carlos E. Mijares, MD, FAAAI, que había sido aceptado como Alergólogo e Inmunólogo del Centro Médico de Caracas, fecha diciembre de 1974.
   Cuando el.Dr. Mijares llega al Centro Médico, fue muy bien recibido y apoyado por todos, especialmente por su maestro y profesor Dr Ricardo Baquero Gonzalez. En Caracas ejercía la clínica de Asma y Alergias el Dr. Rodriguez Gragirena y los doctores Ortega Tamayo, Perez Lozano y Benaím Pinto. Es el Dr. Carlos E. Mijares el priemer Alergólogo e Inmunólogo que ejerce en Venezuela, graduado en La Universidad de Kansas, enseñado por Frederic Speer,MD y Robert Dockhorn, MD.USA.
.
   El hermoso Lazo que engalana de luces el jardín, el hermoso arbol que piensa y respira sobre la quijada de la inmensa mandíbula del hospital, amenaza con triturar, morder y engullir la historia de vidas llegadas y de vidas idas…
   No tan lejos de alli, en la Plaza la Estrella, se construyó el Primer Edificio de la zona, con su acueducto propio, el cual funciona en el centro del subsuelo, donde se baja caracoleando una escalera en espiral, portando una linterna de mano y el brío de descender a semejante profundidad.
   La Conserje y madre del niño alérgico que nos condujo al sitio, anda por España buscando la vida. Ese edificio surtía de agua al futuro hotel Avila que se construiría cerca de la Sinagoga judía. San Bernardino creció, respirando el misterio y el sigilo de sus moradores…
   Caracas y Venezuela estaban allí, esperando y existiendo. Pasaron los años, crecieron los niños, se murieron los viejos, ha pasado de todo, y San Bernardino continúa allí, en un mutismo extraño.
   Porqué tal actitud? Han crecido las flores, ha seguido la vida y ha crecido Caracas, como repartida en ramos de hojas, con una condición portatil, de palomar o infraestructura loftica, sin rumbo.
   Tremenda ciudad, gritaría un iluso que arribó un día y cayendo la noche, subía por la aujtopista de la Guaira y se encontraba con aquel juego de luces de la Caracas de los avisos luminosos.
   Esa Caracas y esa Venezuela tímida, inocente y campechana recibiría muchas sorpresas en el devendir de la política y los acontecimientos. Quien iba a decir que aparecerían y desaparecerían Pancho Pepe Croquer, César Girón, Aquiles Nazoa o Renny Ottolina? Carlos Delgado Chalbaud, Hugo Trejo o Simón Diaz?
   Podríamos decir que crecería la audiencia, aunque era difícil pensar que Venezuela tan apretada y empujada hacia  el mar Caribe tendría que resisterse a perder su identidad y su Geografía. Las cosas no vienen solas, algun hecho o motivo las causa, presionadas por lo que objetivamente es capaz de dejarse entre líneas.
   Que lejos está Venezuela de Ukrania! Un ruso, viniendo de Nueva York llegó a La Habana y, paseando Boyeros, la Rampa, el Malecón, La Habana vieja y 23 y el Yara, tuvo tiempo para brindar un Whisky en el Hotel Habana Hilton (Habana Libre) y enfilar hacia la embajada de la Unión Soviética, en Miramar. Aquella estructra desafiante y ruda parecía  mas bien una torre de la Alhambra, sino fuera por el calor atosigante y el ambiente tropical de la isla. Gorbachev no descansó en  el Lobby sino que fue hacia adentro donde le sería preguntada la pregunta mágica de la hora: y, a nosostros, quien nos mantiene, que será de nuestras vidas, nuestro vino rosado de Checoslovaquia, los jugos cítricos de California, los Jets cargado de pollos de Venezuela, los relojes y demás baratijas made in the USSR, las insignias de Lenin, donde se encripta con su gorra inglesa y su barbilla esbelta y soez. Quien esperaba al camarada y cómo haría para contestar aquella pregunta: quien alimentará a Cuba, si desaparece la Unión Soviética?
   No fue tan secncillo como resulta, el fin de la historia fue proclamado cuando el siglo XX, se despedía. La globalización venía como un vendaval sin rumbo, buscando agarrarse de donde fuera posible, sin reparar en las necesidades generales y particulares. Venezuela no había sido convocada, este país dormía como el resto de América Latina, mientras Yankees y Cubanos se sacaban los trapos y enarbolaban sus banderas de democracia y de socialismo. Nosotros eramos ajenos de verdad, dormíamos ininterrumpidamente…
  Pasó el tiempo, cayó el muro de Berlín y todos celebraron la buena nueva. FIN DEL IMPERIO SOVIETICO QUE DURO 70 AÑOS.
   Los agentes contratados para resolver el problema del avituallamiento de Cuba, subieron el cerro del Avila, varias veces. Respiraron lo que cada venezolano resuella cuando sube la cima del Avila. Parece una selva encantada, olorosa a mastranto y límpida como el viento y el agua de sus manantiales. Los americanos de la tarea junto con otros comensales lo pensaron muy bien y cuando regresaron a sus países, habían ya decidido que Venezuela ocuparía el lugar de la UNIÓN SOVIETICA.
   Eso explica porqué Hugo Chavez fue homenajeado como Jefe de Estado en Cuba, sin haberse celebrado las elecciones que lo llevarían a la presidencia de Venezuela. La gente del Partido en La Habana dijo con razón: vamos, ahora no nos pasará como cuando Allende.
   Lo demás es historia, aviones rusos cargados de pasajeros y mercancías volaban entre La Habana y Caracas, desde antes de estos acontecimientos. Alguna vez, se veía un humo saliendo debajo de los asientos… ante la escena, alguien comentaba, los aviones rusos son así, nunca se estrellan.
   Continuaba la rutina y la gente se aclimató a aquel escenario, dejando atrás lo que llamaron la cuarta republica e innaugurando los 3 quinquenios del chavismo.El problema soviético nunca fue resuelto, el problema cubano tampoco, el problema latinoamericano, menos y, mucho menos el despojo teritorial, político y social de una Venezuela subdesarrollada e inmensamente rica.
   Parecía como si La Dolce Vita con Vittorio Gassman a la cabeza fuera el Robert de Niro de aquellos días. La vida continuó pasando, Europa del Este quedó huerfana de Europa y Ukrania mantuvo su postura, muy pendiente de Yugoslavia, ahora desmembrada en múltiples naciones.por razones del comunismo del Mariscal Tito. O vayamos a Korea, o vayamos a Guantánamo y ahora a Venezuela donde los venezolanos todos aborrecen el Socialismo y el Comunismo. Ese Socialismo siglo XXI fue ideado por el cientifico mejicano-alemán Hanz Dieterich, vendido a Hugo Chavez a través de Alí Rodriguez Araque. Cuba, desde Romulo Betancourt, anticomunista consumado puso en su sitio a Fidel Castro, cuando vino a traer el comunismo a Venezuela.Después, maniobró hábilmente para apoderarse de Venezuela porque de EEUU solo se recibirían remesas, embargo y Ley de Ajuste cubano, desde el Congreso de EE.UU. Remito al lector a la entrevista de Marco Rubio, Senador republicano, en CNN, y el Senador Menendez, Demócrata.
   Que lejos Ukrania. Que inteligentes los rusos, los europeos y los americanos. Convendría una Ukrania separada de la UNION SOVIETICA, y una Venezuela dividida por razones forzadas, haciéndole ver a sus habitantes que ellos eran ESCUALIDOS Y CHAVISTAS, cuando en realidad eran los Juan Bimba, de siempre. Juan Bimba se transformó en Juan Bomba, según escribió una famosa escritora venezolana, recientemente. Si, el venezolano dejó su país en manos de los comerciantes y se dedicó a estudiar y a graduarse y a crear universidades, incluyendo Escuelas Militares públicas y privadas.Pues bien, el Positivismo fue mal interpretado y mal asimilado, y cuando llegó el momento de avanzar, nos quedamos en el Gomecismo, con las marcas de los grillos y el analfabetismo como Sistema.
  Eso hizo que cuando se fundara Acción Democrática, el PCV estaba ya fundado y nadie sabía de comunismo ni había leído los clásicos del Marxismo.leninismo. La Revolución cubana, hecha según el documento de los Hermanos Sainz, (leerlo en Pensamiento Crítico, Revista cubana), donde se explica a fondo porqué había que hacer en Cuba, una Revolución democrática, no Comunista, con la cual estuvo de acuerdo el pueblo cubano,.se hizo para los cubanos, no para exportarla. Camilo Cienfuegos, llega a La Habana y se dirige con Juan Almeida a la Escuela de Arte San Alejandro, señalando con esa acción el caracter pedagógico y reinvindicativo de esa Gesta revolucionaria. Hoy Cuba es una patria destruida que sobrevive gracias a las remesas de EE.UU y a la entrega de Venezuela al régimen cubano por el CUBACHAVISMO COMUNISTOIDE, como lo escribe Alina Fernandez, hija de Fidel Castro, desde su exilio dorado en Francia. Qué belleza! Los venezolanos ricos en petroleo, pasando hambre, miseria y escasez de medicinas, empleo y una Corrupción inenarrable en tiempos modernos.
   Si no fuera por esta historia, los cubanos  habrían tenido otro destino. Su Revolución, hecha para ser una Democracia, fue tergiversada y nos fue prestada, aprovechando nuestra miseria e ignorancia. Por indios aceptamos cualquier sesgo y caímos en l;a trampa del Buen salvaje y del Buen revolucionario, como bien lo escribió el insigne periodista venezolano: Carlos Rangel ,y Hector Mujica. El Partido comunista nunca ha ganado elecciones en Venezuela y la Constitución actual no incluye el Socialismo en su texto. La vocación de Paz del venezolano es Democrática y no acepta amistades como la de Putin, quien dice ser amigo de Hugo Chavez, de Siria y de Iran y por detrás apoya el asilo de Snowden y viola los Derechos Humanos a propios y extraños en su país.
   Rusia está a favor de conservar Ukrania y los venezolanos  lucharemos por la Democracia y la Libertad de toda nuestra patria, nuestro territorio, nuestra idiosincracia y nuestro futuro!
   Que sabe Lavrov (Canciller ruso), Castro o quien sea, de cómo se bate el cobre en Venezuela. Es nuestra, materia, es nuestra pelea…Es una Democracia laica, liberal, basada en los principios de la Gran Conversación descrita en el Syntopicon de los Great Books of the Western World, donde Hutchinson y Mortimer Adler, sientan las bases de la Democracia en las Américas. Es por eso por lo que no podemos ser Comunistas, porque desde Homero hasta Freud, los Grandes Libros alumbran el camino de la Democracia en Venezuela y en el mundo.
   Escrito por Carlos E. Mijares el 25 de febrero de 2014, en San Bernardino, en el Centro Médico de Caracas.
  1. carlosemijares reblogged this from carlosemijares


jueves, 20 de agosto de 2015

HENRY KISSINGER Y VENEZUELA Y UKRANIA Y CRIMEA.

VENEZUELA Y UKRANIA

carlosemijares:
   Cuando los dos soldados se encontraron en el rio Elba, se dieron un apretón de manos y el soviético, nadando y temblando en el afan de la lucha, reconoció a aquellos marines que acababan de aterrizar en Normandía. (Dia D).
   Ambos jovenes se graduaron en sus respectivas universidades y tuvieron la oportunidad de reencontrarse, siendo profesionales graduados y mayores de edad..
   Después, la Parafernalia del Plan Marshall, la recuperación de Europa, y el largo camino del estío de estaciones y estaciones mientras se curaban las heridas, se enterraban los muertos y se tragaba entero la hiel de los millones de muertos mundialmente hablando.
   En los tiempos que describo, San Bernardino de Caracas era una urbanización comenzando a formarse, donde después se asentaría el Hospital Centro Médico de Caracas, con una administración de enfermeras monjas y el apoyo de la Creole Petroleum Corporation. La Compañia que construyó el centro Médico ostenta su placa debajo de la original donde dice: CENTRO CLINICO CARACAS, 1947.
   El hermoso Lazo que engalana de luces el jardín, el hermoso arbol que piensa y respira sobre la quijada de la inmensa mandíbula del hospital, amenaza con triturar, morder y engullir la historia de vidas llegadas y de vidas idas…
   No tan lejos de alli, en la Plaza la Estrella, se construyó el Primer Edificio de la zona, con su acueducto propio, el cual funciona en el centro del subsuelo, donde se baja caracoleando una escalera en espiral, portando una linterna de mano y el brío de descender a semejante profundidad.
   La Conserje y madre del niño alérgico que nos condujo al sitio, anda por España buscando la vida. Ese edificio surtía de agua al futuro hotel Avila que se construiría cerca de la Sinagoga Judía. San Bernardino creció, respirando el misterio y el sigilo de sus moradores…
   Caracas y Venezuela estaban allí, esperando y existiendo. Pasaron los años, crecieron los niños, se murieron los viejos, ha pasado de todo; y San Bernardino continúa allí,en un mutismo extraño.
   Porqué tal actitud? Han crecido las flores, ha seguido la vida y ha crecido Caracas, como repartida en ramos de hojas, con una condición portatil, de palomar o infraestructura loftica, sin rumbo.
   Tremenda ciudad, gritaría un iluso que arribó un día y cayendo la noche, subía por la autopista de la Guaira y se encontraba con aquel juego de luces de la Caracas de los avisos luminosos. Ranchos de muertos vivientes, como el Cerro de Petare.
   Esa Caracas y esa Venezuela tímida, inocente y campechana recibiría muchas sorpresas en el devenir de la política y los acontecimientos. Quien iba a decir que aparecerían y desaparecerían Pancho Pepe Croquer, César Girón, Aquiles Nazoa o Renny Ottolina? Carlos Delgado Chalbaud, Hugo Trejo o Simón Diaz?
   Podríamos decir que crecería la audiencia, aunque era difícil pensar que Venezuela tan apretada y empujada hacia  el mar Caribe tendría que resisterse a perder su identidad y su Geografía. Las cosas no vienen solas, algun hecho o motivo las causa, presionadas por lo que objetivamente es capaz de dejarse entre líneas.
   Que lejos está Venezuela de Ukrania! Un ruso, viniendo de Nueva York llegó a La Habana y, paseando Boyeros, la Rampa, el Malecón, La Habana vieja y 23 y el Yara, tuvo tiempo para brindar un Whisky en el Hotel Habana Hilton (Habana Libre) y enfilar hacia la embajada de la Unión Soviética, en Miramar, Aquella estructra desafiante y ruda parecía  mas bien una torre de la Alhambra, sino fuera por el calor atosigante y el ambiente tropical de la isla. Gorbachev no descansó en  el Lobby sino que fue hacia adentro donde le sería preguntada la pregunta mágica de la hora: y, a nosostros, quien nos mantiene, que será de nuestras vidas, nuestro vino rosado de Checoslovaquia, los jugos cítricos de California, los Jets cargado de pollos de Venezuela, los relojes y demás baratijas - made- in the URSS, las insignias de Lenin, donde se encripta con su gorra inglesa y su barbilla esbelta y soez. Quien esperaba al camarada y cómo haría para contestar aquella pregunta: quien alimentará a Cuba, si desaparece la Unión Soviética?
   No fue tan secncillo como resulta, el fin de la historia fue proclamado cuando el siglo XX, se despedía. La globalización venía como un vendaval sin rumbo, buscando agarrarse de donde fuera posible, sin reparar en las necesidades generales y particulares. Venezuela no había sido convocada, este país dormía como el resto de América Latina, mientras Yankees y Cubanos se sacaban los trapos y enarbolaban sus banderas de democracia y de socialismo. Nosotros eramos ajenos, de verdad dormíamos ininterrumpidamente…
  Pasó el tiempo, cayó el muro de Berlín y todos celebraron la buena nueva. FIN DEL IMPERIO SOVIETICO QUE DURO 70 AÑOS.
   Los agentes contratados para resolver el problema del avituallamiento de Cuba, subieron el cerro del Avila, varias veces. Respiraron lo que cada venezolano resuella cuando sube la cima del Avila. Parece una selva encantada, olorosa a mastranto y límpida como el viento y el gua de sus manantiales. Los americanos de la tarea junto con otros comensales lo pensaron muy bien y cuando regresaron a sus países, habían ya decidido que Venezujela ocuparía el lugar de la UNIÓN SOVIETICA.
   Eso explica porqué Hugo Chavez fue homenajeado como Jefe de Estado en Cuba, sin haberse celebrado las elecciones que lo llevarían a la presidencia de Venezuela.La gente del Partido en La Habana dijo con razón: vamos, ahora no nos pasará como cuando Allende.
   Lo demás es historia, aviones rusos cargados de pasajeros y mercancías volaban entre La Habana y Caracas desde antes de estos acontecimientos. Alguna vez, se veía un humo saliendo debajo de los asientos… ante la escena, alguien comentaba, los aviones rusos son así, nunca se estrellan.
   Continuaba la rutina y la gente se aclimató a aquel escenario, dejando atrás lo que llamaron la cuarta republica e innaugurando los 3 quinquenios del chavismo.El problema soviético nunca fue resuelto, el problema cubano tampoco, el problema latinoamericano, menos y, mucho menos el despojo teritorial, político y social de una Venezuela subdesarrollada e inmensamente rica.
   Parecía como si La Dolce Vita con Vitorio Gazzman a la cabeza, fuera el Robert de Niro de aquellos días. La vida continuó pasando, Europa del Este quedó huerfana de Europa y Ukrania mantuvo su postura, muy pendiente de Yogoslavia, ahora desmembrada en múltiples naciones.
   Que lejos Ukrania!  Que inteligentes los rusos, los europeos y los americanos. Convendría una Ukrania separada de la UNION SOVIETICA, y una Venezuela dividida por razones forzadas, haciendole ver a sus habitantes que ellos eran ESCUALIDOS Y CHAVISTAS, cuando en reslidad eran los Juan Bimba, de siempre.?
   Si no fuera por esta historia, los cubanos habrían tenido otro destino.Su Revolución nos fue prestada, aprovechando nuestra miseria e ignorancia. Por indios aceptamos cualquier sesgo y caímos en la trampa del Buen salvaje y del Buen revolucionario.
   Rusia está a favor de conservar Ukrania y los venezolanos  lucharemos por la Democracia y la Libertad de toda nuestra patria, nuestro territorio ,nuestra idiosincracia y nuestro futuro!
   Que sabe Lavrov, Castro o quien sea, de cómo se bate el cobre en Venezuela. Es nuestra ,materia, Es nuestra pelea…

   VENEZUELA Y UKRANIA se repite porque no lo ha leido el gran Henry Kissinger, quien no encuentra cómo explicar el Pacto Cuba-Gorbachev, firmado en la Habana en 1989, para desmontar el Muro de Berlin y la Union Sovietica. Venezuela fue cedida a Cuba a cambio de Ucrania a Rusia. Por eso los rusos invadieron Crimea y atacan a Ucrania, constantemente.Venezuela, invadida por el comunismo cubano hace mas de 15 años, sufre las consecuencias del Butler cubano, un Mayordomaje, un Mayoral o Mayorazgo que fiel a la condición de sirviente, sirve a la causa del Subdesarrollo, usa al cubano como comodin de turno en Centroamérica, en Latinoamérica y el propio suelo americano donde el mayordomaje cubano ha infiltrado la Sociedad americana a la cual le choca -con razón, oir tanto Spanglish... Es decir, los americanos no saben que hacer con tanto Lumpen...!

   La gran tarea del Desarrollo, las Redes Sociales, la Globalización,  obliga a pasar de Butler or Manager cubano a Citizen cubano.

   Venezuela Democrática no encaja ni acepta el Mayordomaje cubano. Mas aun, el Mayordomaje cubano se ha internacionalizado y se aplica en los países BRICS, en America Latina, Africa y en la Cuba actual.

    Caracas 20 de agosto de 2015, en San Bernardino.

carlosemijares reblogged this from carlosemijares

lunes, 20 de abril de 2015

Чиновники временно закрыли школу, где танцевали девочки-«пчелки»




HACIA DONDE VA RUSIA - ASKS IVAN TURGUENEV AUTHOR OF FATHERS AND SONS!

TOLSTOY Y DOSTOIEVSKY AUTORES DE GUERRA Y PAZ Y CRIMEN Y CASTIGO - CREARON SU PROPIA RELIGION.

LA RELIGION ORTODOXA RUSA ES UNA COPIA DEL CATOLICISMO DERROTADO POR MARTIN LUTERO DESDE ELSIGLO XVI.

LA GRAN EPOPEYA DE ESTALINGRADO Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FUE ENTERRADA POR LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN Y LA UNION SOVIETICA, EN 1989

PUTIN Y MEDEVEDEV SON DOBLES AGENTES DEL G-8 AHORA FORMANDO PARTE DE LOS PAISES BRICS.

ESTE VIDEO MUESTRA LA EDUCACION DE LAS NIÑAS DE LA ESCUELA RUSA DE HOY.

martes, 7 de abril de 2015

THE HUMAN GENETIC HISTORY OF THE AMERICAS - since Andres Bello.



 
The Human Genetic History of the Americas: The Final Frontier
Dennis H. O'Rourkecorrespondenceemail
,
Jennifer A. Raff
Department of Anthropology, University of Utah, 270 S. 1400 E., Rm. 102, Salt Lake City, UT 84112, USA
Open Archive
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2009.11.051
showArticle Info
Article has an altmetric score of 13
Share on facebookShare on twitterShare on google_plusone_shareShare on mendeleyShare on sinaweiboMore Sharing Services0

    Summary
    Full Text
    Images
    References
    Comments

The Americas, the last continents to be entered by modern humans, were colonized during the late Pleistocene via a land bridge across what is now the Bering strait. However, the timing and nature of the initial colonization events remain contentious. The Asian origin of the earliest Americans has been amply established by numerous classical marker studies of the mid-twentieth century. More recently, mtDNA sequences, Y-chromosome and autosomal marker studies have provided a higher level of resolution in confirming the Asian origin of indigenous Americans and provided more precise time estimates for the emergence of Native Americans. But these data raise many additional questions regarding source populations, number and size of colonizing groups and the points of entry to the Americas. Rapidly accumulating molecular data from populations throughout the Americas, increased use of demographic models to test alternative colonization scenarios, and evaluation of the concordance of archaeological, paleoenvironmental and genetic data provide optimism for a fuller understanding of the initial colonization of the Americas.

Este estudio y los de  Andres Bello quien desde muy temprano se había percatado de que nuestra democracia debía ser distinta de la norteamericana y así lo enseñó a Simón Bolivar y a José Martí, a Alberdi, a Montalvo, a Varona, a Vasconcelos, a Rodó, a Sarmiento...etc; contradice y desenmascara la INVASION DE CUBA A VENEZUELA - hace 15 anos, ya, apoyada por UNASUR y los países BRICS.

#venezuela   #unasur   #brics   #miami  
Show less
2 comments on original post
1
Carlos E Mijares's profile photo
Carlos E Mijares
Yesterday 6:35 PM
 
 
LINEAS SCHOMBURGKwww.alergiascaracasreader.blogspot.com
LAUDO DE PARIS de 1899 www.wikipedia.orgMANIFIESTO DELAdd a comment...

domingo, 5 de abril de 2015

PAISES BRICS -UN CUENTO CHINO



PAISES BRICS- UN CUENTO CHINO.

BRASIL, RUSIA, INDIA, CHINA, AFRICA DEL SUR.

El viaje secreto del presidente Richard Nixon a China, inicia la Globalización y su resultado mas inmediato: la creación de los países BRICS, un bloque de países disímiles en historia, economía, cultura, ecosistema y geografía.
Es un cuento chino porque vendidos como una solucion para los países involucrados, se transforman en competidores de EE.UU, su creador y su financista y proveedor del know-how o ciencia y tecnología de los BRICS.
Lo grave de este cuento chino es que destruye a países como Venezuela quien venía ya cojeando por los efectos del neo-liberalismo y la economía informal ademas de la ranchización extendida a Brasil y América Latina, toda, reptiéndose en otras latitudes con la consiguiente Miseria y Pobreza que estigmatiza el mal llamado Tercer Mundo.
La Cumbre de las Américas en Panamá, sino libera a Venezuela del comunismo cubano – se expone a una Guerra Civil en Venezuela, a pesar de las Bases americanas en Colombia.
La provocación de Guyana con la Exxon-Mobil en territorio venezolano, desenmascara el fraudulento gobierno de Nicolas Maduro – apuntalado descaradamente por los paises BRICS.
Dilma Roussef y Nicolas Maduro están idos (porcentualmente) como solución de la crisis de Brasil y Venezuela. Como declara el lider de Nigeria: la corrupción es un estado mental – exactamente así ocurre en Brasil y en Venezuela; y en China, Rusia, India y Africa del Sur. Su esfuerzo sin Democracia los ha transformado en Dr Jeckil's y Mr. Hide's. Sin el recurso de Hollywood y actores como Jack Palance, sin el respeto a los Derechos Humanos, sin valores morales y éticos, sin una religión limpia que no sea el asco del Vaticano; sin respetar el libre albedrío y la libertad de ser y de pensar  de cada ciudadano, como lo explica John Stuart-Mill en los Great Books of the Western World. Edited by Hutchins and Adler in 1952. University of Chicago.U.S.A.

CUMBRE DE LAS AMERICAS EN PANAMA 2015
TODOS LOS VENEZOLANOS A PANAMA A LIBERAR VENEZUELA DE CUBA COMUNISTA Y EL IDEARIO MARTIANO CUBACHAVISTA COMUNISTOIDE COLOMBIANOIDE

Autor: Carlos E.Mijares

Caracas 05 de abril de 2015, a 15 años de la Invasión de Venezuela por Cuba.